000 01359naa a2200157 a 4500
035 _a(janium)158603
005 20221114222813.0
998 _aBATCH
_b20061208
_cHEME4
_d20091216
_e(Sirsi) a191244
_zjanium
008 091216e mx |||p r 0 b|spaod
035 _a(Sirsi) a191244
090 _aANA
100 1 _aUrquidi, Víctor L.
245 1 0 _aPoblación e historia. 25 años del Consejo Nacional de Población
520 _aEmpezamos a transitar por una época en que muchas de las conmemoraciones, en este caso de la creación del Consejo Nacional de Población, son reflejo de una etapa nueva de modernización e institucionalización de la vida social y económica de México… En 1973 se adoptó formalmente, por ley y con apoyo en una reforma constitucional que entró en vigor un poco después, una política de población que, además de reconocer la existencia de una demanda de planificación familiar, enunciaba el compromiso del Estado de atenderla. El Estado y la sociedad civil asumieron de hecho la obligación de vigilar todas las variables que pudieran influir en el número de los habitantes del país, tanto las propiamente demográficas, basadas en la ciencia de la demografía, como las indirectas, de carácter social y económico, urbano y territorial.
773 1 _tEste país. Tendencias y opiniones
_g102 (sep. 1999), 56-57
999 _c158217
_d158217