000 01412naa a2200145 a 4500
035 _a(janium)158342
005 20221114222655.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a190983
_zjanium
035 _a(Sirsi) a190983
090 _aANA
100 1 _aGarrocho, Carlos
245 0 0 _aEficiencia, igualdad y equidad en la localización de los servicios de salud infantil del Estado de México
520 _aEn este artículo se analiza la relevancia de los modelos cuantitativos en la planeación urbana y regional; se discuten sus ventajas y limitaciones y se pone especial énfasis en su no-neutralidad ideológica. Particularmente, en las relaciones que existen entre los modelos cuantitativos y la teoría y valores e intereses involucrados, inevitablemente, en el diseño y operación de muchos modelos de planeación urbana y regional. Se propone una manera de operativizar tres criterios fundamentales de justicia social para analizar la justicia espacial del proceso de descentralización de los servicios pediátricos públicos de la ciudad de Toluca (México). Para realizar el análisis empírico se simulan diversos escenarios de localización usando un modelo de localización-asignación que incluye un modelo de interacción espacial. Estos escenarios se evalúan en términos de su eficiencia, igualdad y equidad de acceso.
773 0 _tEstudios demográficos y urbanos
_g8, 3 (sep-dic. 1993), 601-640
999 _c157956
_d157956