000 01842naa a2200157 a 4500
035 _a(janium)157100
005 20221114222029.0
998 _aBATCH
_b20061208
_cHEME4
_d20091221
_e(Sirsi) a189741
_zjanium
008 091221e mx |||p r 0 b|spaod
035 _a(Sirsi) a189741
090 _aANA
100 1 _aReyes Heroles, Federico,
_d1955-
245 1 0 _aPrívacia y modernidad
520 _aAnclaje tradicional, cruce definitorio de los poderes y las instituciones, lo privado, la privacidad, la privacía hoy se sacude. Privacía como expresión nos arroja a la mente una serie de impresiones, más que una definición precisa. Lo doméstico, aquello que ocurra ante la vista de muy pocos, lo particular, lo personal, lo íntimo. Son imágenes e impresiones que no siempre ayudan a desbrozar el camino. Quizá entonces lo primero sea retomar la historia de los conceptos, su evolución, su mutación para hablar con ellos, usarlos y que no ocurra lo inverso. Piedra de toque es el Ágora, sitio, es cierto, pero sobre todo representación y símbolo de lo público. Plaza pública para la exposición de eso que incumbe a todos pero no es de nadie, lo que no tiene dueño ni debe tenerlo. Habermas lo ha explicado con claridad: lo público es ya resultado, primero estuvo lo abierto, der Öffentlichkeit. La dicotomía básica fue entonces lo abierto frente a la moral del uno. Ese uno que remitía inicialmente a la interioridad incomparable pero inútil socialmente, poco a poco y sobre todo gracias a Aristóteles, se transfoinió en ciudadano: el que tiene derechos y los ejerce en, el ámbito de lo abierto, de lo público. El ciudadano, como individualidad, nació entonces por definición por lo público, por el Ágora. Ése fue el primer impulso.
773 1 _tEste país. Tendencias y opiniones
_g107 (feb. 2000), 30-32
999 _c156725
_d156725