000 01407naa a2200169 a 4500
035 _a(janium)156494
005 20221114221554.0
998 _aBATCH
_b20061208
_cHEME4
_d20091126
_e(Sirsi) a189135
_zjanium
008 091126e mx |||p r 0 b|spaod
035 _a(Sirsi) a189135
090 _aANA
100 1 _aBohórquez, Eduardo A.
245 1 0 _aConsejeros electorales: la búsqueda de la confianza
520 _aIncorporar a los ciudadanos; restaurar la fracturada relación entre Estado y sociedad. Ésa es la tendencia que cruza hoy buena parte de los programas gubernamentales y en general todo intento legislativo que busque recuperar la legitimidad del Estado ante la sociedad. Se trata de incluir a los ciudadanos en tareas que van desde la vigilancia, hasta el diseño o la evaluación de las acciones públicas; o cuando menos, se busca que los programas gubernamentales cuenten con el consenso de un grupo de ciudadanos y que la participación de éstos fortalezca tanto el diseño como la aplicación del programa. La razón para ello ha quedado bien descrita: las insuficiencias del Estado en la solución de las demandas sociales, y no sólo su retiro voluntario, han debilitado notablemente el papel de la autoridad y extienden diariamente los terrenos de la desconfianza.
700 1 _aGómez Álvarez, David
773 1 _tEste país. Tendencias y opiniones
_g73 (abr. 1997), 70-72
999 _c156145
_d156145