000 | 01210naa a2200157 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)155864 | ||
005 | 20221114221129.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _cHEME4 _d20091001 _e(Sirsi) a188505 _zjanium |
||
008 | 091001e mx |||p r 0 b|spaod | ||
035 | _a(Sirsi) a188505 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aCovarrubias, Ana María | |
245 | 1 | 4 | _aLos encuestadores frente a la elección del 94 |
520 | _aFederico Reyes Heroles: Estoy aquí para darles la bienvenida y agradecerles a todos que vengan a esta mesa. La intención de DOPSA es el desarrollo de la opinión pública, y documentamos con el Consejo deAdministración que las elecciones de 94 fueron una experiencia inédita, en el desarrollo de ésta. Quisimos por eso convocar a los principales actores. Estamos en esta mesa para que debatan sus experiencias y que expongan pros y contras que pudieran ayudarnos, en un futuro, a ir afinando los mecanismos de opinión pública. Se ha pedido a Federico Estévez, especialista en el asunto y miembro del Consejo de Administración de la revista, que él conduzca la mesa. Creo que todos conocen ya el texto de Nancy. | ||
773 | 1 |
_tEste país. Tendencias y opiniones _g45 (dic. 1994), 23-34 |
|
999 |
_c155517 _d155517 |