000 01605naa a2200145 a 4500
035 _a(janium)148110
005 20221114213721.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a180748
_zjanium
035 _a(Sirsi) a180748
090 _aANA
100 1 _aTorres López, Mario Alberto
245 0 3 _aLa relación de causalidad formal en el homicidio
520 _aDiversos argumentos se han esgrimido en pro y en contra de la existencia de una ley que marque un plazo a existir entre la lesión y la muerte; pero -en nuestro criterio- las consecuencias técnicojurídicas de una u otra posición no han sido debidamente valoradas. La propuesta es formular nuevos planteamientos de esta cuestión en atención a sus orígenes, casos hipotéticos, marco constitucional y fines de derecho. Anticipamos que nuestra opinión coincide con el criterio sustentado por el máximo tribunal del país, aunque con algunos otros fundamentos. Esperamos que esta anticipación de la conclusión no haga desistir al lector, pues tenemos la convicción de que en el fondo del asunto existen situaciones que han de reflexionarse serenamente para aceptar uno u otro punto de vista. Si pretendemos mantener la polémica en un marco teórico estricto que omita considerar casos hipotéticos -que la realidad nos puede presentar-, las excesivas racionalizaciones nos conducirán a estériles resultados. Ante ello, este análisis estará precedido por dos supuestos casos, situados en un marco jurídico en el que no se establece plazo alguno para vincular la lesión a la muerte.
773 0 _tCriminalia
_g61, 3 (sep-dic: 1995), 17-24
999 _c147774
_d147774