000 | 01353naa a2200157 a 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)141949 | ||
005 | 20221114211109.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _cHEM3 _d20120312 _e(Sirsi) a174587 _zjanium |
||
008 | 120312e1994 mx |||p r 0 b|spaod | ||
035 | _a(Sirsi) a174587 | ||
090 | _aANA | ||
100 | 1 | _aGurza Lavalle, Adrián | |
245 | 1 | 3 | _aLo público, un descuido de la administración pública |
520 | _aEl artículo cuestiona: ¿Qué es lo público y a dónde pertenece si no es al Estado? Pues bien, lo público es una dimensión social que obliga al Estado a salvaguardar un conjunto de intereses que por medio de un conflicto de índole política terminan por ser considerados como prioritarios por la sociedad. Más propiamente, lo público es una dimensión impuesta al Estado por la sociedad bajo una determinada correlación de fuerzas, en la que ésta consigue poner al margen de la lógica del mercado un complejo de tareas socialmente necesarias para la reproducción y desarrollo de la sociedad como un todo. El Estado debe hacerse cargo de lo público en tanto que matriz de su pacto social fundante y por ello, se le confunde con lo público mismo; no obstante, la sociedad puede perfectamente guardar para sí el cuidado de ciertos intereses públicos. | ||
773 | 0 |
_tEstudios políticos _g4, 5 (oct-dic. 1994), 137-148 |
|
999 |
_c141616 _d141616 |