000 01397 a2200145 4500
035 _a(janium)137810
005 20221114204847.0
998 _aBATCH
_b20061208
_e(Sirsi) a165577
_zjanium
008 051104s2004 mx a 0 spa
035 _a(Sirsi) a165577
100 1 _aSobarzo, Horacio
245 1 0 _aReforma fiscal en México /
_cHoracio Sobarzo
520 _aEl artículo reporta los resultados de un modelo de equilibrio general aplicado, construido para evaluar una iniciativa de reforma fiscal del gobierno mexicano. Tomándose los ingresos públicos como endógenos y las tasas impositivas como variables exógenas, el modelo incorpora de forma explícita la estructura impositiva del país y el sector exportador de petróleo, como fuentes importantes de ingreso pare el gobierno. Los resultados confirman que el problema fiscal en México radica en el reducido grado de cumplimiento fiscal, y no tanto en las fluctuaciones del precio internacional del petróleo. Una reforma fiscal enfocada a la ampliación de la base impositiva, vía el impuesto al valor agregado (IVA), no parece tener efectos distributivos fuertes. En la medida en que los países en desarrollo normalmente enfrentan dificultades para aumentar los ingresos provenientes de los impuestos directos al ingreso, estos resultados son importantes.
773 _tEstudios económicos
_g19, 2 (jul-dic. 2004), 159-180
999 _c137757
_d137757