000 | 01815 a2200145 4500 | ||
---|---|---|---|
035 | _a(janium)137740 | ||
005 | 20221114204810.0 | ||
998 |
_aBATCH _b20061208 _e(Sirsi) a165475 _zjanium |
||
008 | 051103s2001 mx a 0 spa | ||
035 | _a(Sirsi) a165475 | ||
100 | 1 | _aEscaith, Hubert ; Morley, Samuel | |
245 | 1 | 3 |
_aEl efecto de las reformas estructurales en el crecimiento económico de la América Latina y el Caribe : _buna estimación empírica / _cHubert Escaith, Samuel Morley |
520 | _aEste ensayo presenta una evaluación econométrica del efecto en la tasa del crecimiento económico de la liberación de la cuenta comercial y la cuenta de capital, la reforma fiscal y financiera, y la privatización, partiendo de un modelo estadístico estimado con datos de 17 países latinoamericanos para el periodo 1970-1996. Los resultados muestran que el crecimiento económico respondió a la inversión en capital físico y humano y se relacionó positivamente con un ambiente macroeconómico estable. En conjunto, las reformas no tuvieron un efecto directo significativo en la tasa del crecimiento económico, porque los diversos componentes del paquete de reforma tuvieron resultados opuestos. La reforma tributaria tiene un efecto positivo y duradero en la tasa del crecimiento económico, al igual que la liberación de la cuenta de capital. Las demás reformas, en particular la comercial, no parecen tener un efecto robusto o significativo en el crecimiento económico, fuera del efecto que puedan tener por medio de las otras variables del modelo. Encontramos también que la rapidez de la reforma importa mucho: cuanto más rápida sea la aplicación de la reforma más lenta será la tasa del crecimiento económico. | ||
773 |
_tEl trimestre económico _g68, 272 (oct-dic. 2001), 469-513 |
||
999 |
_c137687 _d137687 |