Photo Photo

El e-Gobierno : estrategia para la innovación en el gobierno federal

By: In: El mercado de valores 61, 5 (may. 2001), 14-18Summary: El autor presenta el Modelo Estratégico para la Innovación Gubernamental, que constituye un movimiento cultural y estructural que busca reformar radicalmente la orientación, la capacidad y la velocidad de respuesta estratégica de la administración pública federal. Pretende colaborar para recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno y transformarlo en una institución competitiva que contribuya a lograr los resultados planeados para el crecimiento económico, desarrollo humano y social, así como en materia de orden y respeto. En el nuevo gobierno se irán abandonando las oficinas tradicionales caracterizadas por ser fuertemente jerarquizadas, piramidales y verticales, dando origen a organizaciones basadas en las necesidades de los ciudadanos (clientes), con nuevos equipos de trabajo que operen en forma integral, horizontal y en línea, a disposición de los interesados a través de Internet. Dentro de los beneficios esperados del gobierno electrónico están, entre otros: personalización de los servicios, reducción de las distancias y del tiempo, mayor productividad y eficiencia, descentralización, transparencia, oferta y provisión de servicios integrados y mejor administración del presupuesto. Expone, asimismo, los retos y posibilidades de llevar a cabo con éxito este proyecto.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 342329

El autor presenta el Modelo Estratégico para la Innovación Gubernamental, que constituye un movimiento cultural y estructural que busca reformar radicalmente la orientación, la capacidad y la velocidad de respuesta estratégica de la administración pública federal. Pretende colaborar para recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno y transformarlo en una institución competitiva que contribuya a lograr los resultados planeados para el crecimiento económico, desarrollo humano y social, así como en materia de orden y respeto. En el nuevo gobierno se irán abandonando las oficinas tradicionales caracterizadas por ser fuertemente jerarquizadas, piramidales y verticales, dando origen a organizaciones basadas en las necesidades de los ciudadanos (clientes), con nuevos equipos de trabajo que operen en forma integral, horizontal y en línea, a disposición de los interesados a través de Internet. Dentro de los beneficios esperados del gobierno electrónico están, entre otros: personalización de los servicios, reducción de las distancias y del tiempo, mayor productividad y eficiencia, descentralización, transparencia, oferta y provisión de servicios integrados y mejor administración del presupuesto. Expone, asimismo, los retos y posibilidades de llevar a cabo con éxito este proyecto.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados