Photo Photo

Comparación de la vida de dos musulmanes en América : Muhammad Kabā Saghanaghu y Mahommah Gardo Baquaqua

By: In: Estudios de Asia y Africa 43, 1 (ene-abr. 2008), 13-22Summary: El texto estudia la noción del pasaje transatlántico en la experiencia de dos musulmanes originarios de Africa occidental: Muhammad Kabā Saghanughu y Mahommah Gardo Baquaqua. El primero nació en Costa de Marfil, hacia el año de 1757, fue llevado a Jamaica en 1777, donde permaneció hasta su muerte, en 1845. El otro nació en la Bahía de Benin, aproximadamente en 1822, y llegó a Brasil como esclavo en 1845, pero escapó de su cautiverio en 1847, y posteriormente realizó numerosos viajes en un intento por volver a Africa. Tanto Kabā como Baquaqua vivieron el pasaje transatlántico, aunque sus condiciones de vida en América fueron muy distintas, lo que apunta a la necesidad de replantear el significado de diáspora, ya sea de africanos en general o de musulmanes esclavizados en particular. Un análisis de las vidas de estos dos hombres sugiere que es posible trascender los conceptos simplificados de pasaje transatlántico y diáspora, gracias a las características y a la riqueza que sus experiencias nos brindan.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 345215

El texto estudia la noción del pasaje transatlántico en la experiencia de dos musulmanes originarios de Africa occidental: Muhammad Kabā Saghanughu y Mahommah Gardo Baquaqua. El primero nació en Costa de Marfil, hacia el año de 1757, fue llevado a Jamaica en 1777, donde permaneció hasta su muerte, en 1845. El otro nació en la Bahía de Benin, aproximadamente en 1822, y llegó a Brasil como esclavo en 1845, pero escapó de su cautiverio en 1847, y posteriormente realizó numerosos viajes en un intento por volver a Africa. Tanto Kabā como Baquaqua vivieron el pasaje transatlántico, aunque sus condiciones de vida en América fueron muy distintas, lo que apunta a la necesidad de replantear el significado de diáspora, ya sea de africanos en general o de musulmanes esclavizados en particular. Un análisis de las vidas de estos dos hombres sugiere que es posible trascender los conceptos simplificados de pasaje transatlántico y diáspora, gracias a las características y a la riqueza que sus experiencias nos brindan.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados