Photo Photo

Efectos de saltos inesperados en el gasto público y variables demográficas en el crecimiento económico. El caso mexicano con un enfoque GARCH con saltos (1936-2012)

By: Subject(s): Summary: Este artículo desarrolla un modelo estocástico macroeconómico útil para explicar los efectos que tienen los saltos inesperados en el gasto de gobierno per cápita y en variables demográficas en el crecimiento económico per cápita. Para ello se supone que las dinámicas estocásticas del gasto público y de la población son conducidas por procesos de difusión con saltos modulados por una cadena de Markov. Los resultados más importantes son que los saltos bruscos e inesperados en el gasto público per cápita y en el crecimiento de la población impactan negativamente la tasa de crecimiento per cápita del producto. En particular, si hay un salto brusco y repentino en la tasa de crecimiento de la población, entonces el capital per cápita disminuye repentinamente impactando con ello negativamente el producto per cápita. Por último, los resultados teóricos encontrados se complementan con evidencia empírica del caso mexicano obtenida mediante un modelo que toma en cuenta tanto la volatilidad de las tasas de crecimiento de la población y del gasto público per cápita así como las sorpresas en la intensidad de los saltos en esas variables.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 495916

Este artículo desarrolla un modelo estocástico macroeconómico útil para explicar los efectos que tienen los saltos inesperados en el gasto de gobierno per cápita y en variables demográficas en el crecimiento económico per cápita. Para ello se supone que las dinámicas estocásticas del gasto público y de la población son conducidas por procesos de difusión con saltos modulados por una cadena de Markov. Los resultados más importantes son que los saltos bruscos e inesperados en el gasto público per cápita y en el crecimiento de la población impactan negativamente la tasa de crecimiento per cápita del producto. En particular, si hay un salto brusco y repentino en la tasa de crecimiento de la población, entonces el capital per cápita disminuye repentinamente impactando con ello negativamente el producto per cápita. Por último, los resultados teóricos encontrados se complementan con evidencia empírica del caso mexicano obtenida mediante un modelo que toma en cuenta tanto la volatilidad de las tasas de crecimiento de la población y del gasto público per cápita así como las sorpresas en la intensidad de los saltos en esas variables.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados