Ciudad de México: progresividad de derechos
Summary: La desigualdad social implica, la mayoría de las veces, marginación y discriminación en cualquier ámbito de la vida, como puede ser el acceso a la educación, a servicios de salud o a oportunidades laborales; es decir, a los elementos que conforman la seguridad social. Este trato desigual hacia determinados grupos sociales profundiza las diferencias entre las personas, ya sea por habilidades, recursos o aptitudes que frenan el disfrute igualitario de los derechos humanos. En la Ciudad de México las políticas públicas sociales, educativas, económicas y culturales han experimentado cambios positivos y profundos.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 507624 |
La desigualdad social implica, la mayoría de las veces, marginación y discriminación en cualquier ámbito de la vida, como puede ser el acceso a la educación, a servicios de salud o a oportunidades laborales; es decir, a los elementos que conforman la seguridad social. Este trato desigual hacia determinados grupos sociales profundiza las diferencias entre las personas, ya sea por habilidades, recursos o aptitudes que frenan el disfrute igualitario de los derechos humanos. En la Ciudad de México las políticas públicas sociales, educativas, económicas y culturales han experimentado cambios positivos y profundos.
There are no comments on this title.