Photo Photo
Local cover image
Local cover image

Novela y modernidad / César González Ochoa

By: Material type: TextTextSeries: Bolsillo ; 9Publisher: Ciudad de México : UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2024Edition: Primera ediciónDescription: 101 p. ; 17 cmISBN:
  • 978-607-30-9173-2
Subject(s): DDC classification:
  • 809.3 G6436n 2024
Abstract: "Novela y modernidad son dos términos inseparables: este libro tiene como propósito investigar las características de la novela como género literario y su vinculación con la modernidad. Aunque el relato es un rasgo definitorio del ser humano, y la capacidad narrativa constituye un modo de conocimiento de las sociedades humanas, la novela es un género literario producido por la época moderna. El autor señala que los factores para la consolidación de la novela en esta época fueron los cambios económicos, como la industrialización y la división del trabajo, y los cambios políticos, como la aparición de la sociedad civil y de la esfera pública. La novela refleja entonces las repercusiones sociales de esos factores: el desarrollo de la noción de individuo, la concepción laica de la vida, la pérdida de la certeza, el avance de la ciencia y la técnica y la transformación de la cultura en mercancía". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 809.3 G6436n 2024 EJ. 1 Available 2025-0436

Bibliografía: p. 97-100

"Novela y modernidad son dos términos inseparables: este libro tiene como propósito investigar las características de la novela como género literario y su vinculación con la modernidad. Aunque el relato es un rasgo definitorio del ser humano, y la capacidad narrativa constituye un modo de conocimiento de las sociedades humanas, la novela es un género literario producido por la época moderna. El autor señala que los factores para la consolidación de la novela en esta época fueron los cambios económicos, como la industrialización y la división del trabajo, y los cambios políticos, como la aparición de la sociedad civil y de la esfera pública. La novela refleja entonces las repercusiones sociales de esos factores: el desarrollo de la noción de individuo, la concepción laica de la vida, la pérdida de la certeza, el avance de la ciencia y la técnica y la transformación de la cultura en mercancía". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados