Photo Photo
Local cover image
Local cover image

Municipios de mayor ruralidad en Jalisco y soberanía alimentaria / Celsa Cosío Ruiz, Jesús Carlos Morett Sánchez

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Texcoco, Estado de México : Universidad Autónoma Chapingo, Dirección de Centros Regionales Universitarios, 2024Edition: 1a ediciónDescription: 157 p. : cuadros, gráficas, mapas ; 23 cmISBN:
  • 978-607-12-0661-9
Subject(s): DDC classification:
  • 338.197235 C8347m 2024
Abstract: "El presente trabajo analiza la problemática de la producción agropecuaria de Jalisco y el aporte de los municipios de mayor ruralidad del estado a la soberanía alimentaria. La investigación contempló como unidad de estudio a la actividad agropecuaria y forestal en esos municipios de la entidad; y como unidad de análisis a la unidad doméstica de producción, (UDP) entendida como unidad de producción, consumo y reproducción. El objetivo es demostrar el aporte de los campesinos de los municipios de mayor ruralidad de Jalisco a la soberanía alimentarla; concibiéndola como un movimiento popular por hacer valer el derecho humano a la alimentación y, simultáneamente, de resistencia de los campesinos frente al capital, que luchan por preservar su forma de vida, su territorio y sus medios de producción (incluidos también en ellos los suelos, cuerpos de agua, semillas nativas, animales criollos y bosques). El estado de Jalisco es el que mayormente contribuye a la conformación del PIB agropecuario de México, al aportar grandes volúmenes de maíz, forrajes, agave, caña de azúcar, hortalizas y frutas, huevo, leche y carnes. La entidad es eminentemente ganadera, pues sumando los cultivos para la alimentación animal, el resultado es que dos terceras partes del valor sectorial se genera por la ganadería y los forrajes. En lo relativo a la actividad forestal, Jalisco ocupa el octavo lugar nacional tanto del volumen como del valor de la producción silvícola". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 338.197235 C8347m 2024 EJ. 1 Available 2025-0386

Bibliografía: p. 147-157

"El presente trabajo analiza la problemática de la producción agropecuaria de Jalisco y el aporte de los municipios de mayor ruralidad del estado a la soberanía alimentaria. La investigación contempló como unidad de estudio a la actividad agropecuaria y forestal en esos municipios de la entidad; y como unidad de análisis a la unidad doméstica de producción, (UDP) entendida como unidad de producción, consumo y reproducción.
El objetivo es demostrar el aporte de los campesinos de los municipios de mayor ruralidad de Jalisco a la soberanía alimentarla; concibiéndola como un movimiento popular por hacer valer el derecho humano a la alimentación y, simultáneamente, de resistencia de los campesinos frente al capital, que luchan por preservar su forma de vida, su territorio y sus medios de producción (incluidos también en ellos los suelos, cuerpos de agua, semillas nativas, animales criollos y bosques). El estado de Jalisco es el que mayormente contribuye a la conformación del PIB agropecuario de México, al aportar grandes volúmenes de maíz, forrajes, agave, caña de azúcar, hortalizas y frutas, huevo, leche y carnes. La entidad es eminentemente ganadera, pues sumando los cultivos para la alimentación animal, el resultado es que dos terceras partes del valor sectorial se genera por la ganadería y los forrajes. En lo relativo a la actividad forestal, Jalisco ocupa el octavo lugar nacional tanto del volumen como del valor de la producción silvícola". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados