TY - BOOK AU - Valencia Quiceno,Sebastián AU - Morales Ramírez,Gladys Fabiola AU - Domínguez Rodríguez Yazmín AU - Rodríguez Barrón,Cristian AU - Romero Castro,Ana Valeria TI - Derechos colectivos a la propiedad de la tierra y el territorio de las comunidades indígenas y tribales T2 - Líneas de precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos SN - 978-607-552-512-9 U1 - 342.720872 PY - 2024/// CY - Ciudad de México PB - Suprema Corte de Justicia de la Nación KW - Corte Interamericana de Derechos Humanos KW - Jurisprudencia KW - Indígenas de México KW - Aspectos jurídicos KW - México KW - Tenencia de la tierra KW - Legislación N1 - Incluye anexos N2 - En contraportada: "Los cuadernos de jurisprudencia sobre derechos de las personas y pueblos indígenas y tribales pretenden describir la manera como la Corte lnteramericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha reconocido y definido el contenido de los derechos de los pueblos indígenas y las obligaciones que los Estados y particulares tienen en el marco de conflictos que afectan directamente la identidad cultural, las tradiciones culturales y las condiciones socioeconómicas de pueblos indígenas, afros y tribales. En el presente cuaderno describimos cómo la Corte IDH ha entendido y delimitado conceptualmente el derecho a la propiedad colectiva que los pueblos indígenas y tribales tienen sobre la tierra, el territorio y los recursos naturales; cuyo ejercicio se ha visto seriamente obstaculizado por la falta de reconocimiento constitucional y legal de sus derechos o, cuando dicho reconocimiento existe, pero autoridades y particulares impiden el uso y goce real de la tierra y, principalmente, no permiten que las personas y comunidades indígenas ejerzan y desarrollen su identidad cultural y espiritual por sus conexiones especiales con su territorio. El proceso de consolidar una visión multicultural de los derechos en América Latina ha llevado a la Corte IDH a construir estándares en relación con la tierra y el territorio que han resignificado el contenido del derecho a la propiedad y han reconocido nuevas formas de asumir las relaciones de las personas y comunidades con su tierra. El rol de la Corte IDH en estos asuntos ha resultado de vital importancia ante el grave riesgo de desaparición de comunidades enteras y de las graves afectaciones al medio ambiente que pueden generar proyectos económicos que no asumen un enfoque de derecho respetuoso de la dignidad humana de las personas." ER -