TY - BOOK AU - Fuentes,Mario Luis TI - Diagnóstico e índice nacional sobre la violencia contra niñas y mujeres en México SN - 978-607-8836-55-0 U1 - 362.82820972 PY - 2023/// CY - Zinacantepec, México PB - El Colegio Mexiquense KW - Violencia contra las mujeres KW - México KW - Aspectos sociales KW - Estadísticas KW - Niñas KW - Violencia contra N1 - Incluye referencias bibliográficas N2 - En contraportada: "Construir una sociedad de inclusión e igualdad implica que en todos los espacios de la vida pública y privada tengamos auténticas prácticas que implícita y explícitamente desarrollen una pedagogía para la igualdad y la justicia. Pero esto no puede lograrse si no se genera desde las propias familias, las escuelas y todos los espacios donde las niñas y niños interactúan. Desde tal perspectiva, este diagnóstico presenta un análisis de la información disponible sobre la violencia que se ejerce en contra de las mujeres y niñas, mediante el cual se puede obtener un grupo de cuatro afirmaciones generales: 1. Que la violencia homicida en México ha crecido de manera significativa, tanto en números absolutos como relativos en las últimas dos décadas. 2. Que este crecimiento ha sido gradual y continuo en los últimos 20 años, y que se ha llegado a niveles históricos en el trienio que comprende los años de 2018 a 2020, de acuerdo con la información oficial. 3. Que la violencia homicida que se perpetra en contra de las mujeres no es independiente de la violencia homicida ejercida entre y contra los hombres. 4. Que a la par de la violencia homicida que se ejerce entre y contra hombres, la violencia homicida cuyas víctimas son mujeres registra una acelerada dinámica de cambio en lo que a su presencia territorial refiere el total de homicidios, los atentados y los asesinatos contra mujeres han crecido también de manera estadísticamente significativa." ER -