TY - BOOK AU - Quintero Ramírez,Sara TI - Processes of teaching-learning english as a foreing language: trends and challenges in México T2 - Humanidades SN - 978-607-581-149-9 U1 - 420.7 PY - 2023/// CY - Zapopan, Jalisco, México PB - Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades KW - Inglés KW - Estudio y enseñanza KW - Investigaciones N1 - incluye bibliografía al final de los capítulos N2 - "La enseñanza hoy en día debe entenderse como un proceso que influye y es influido por aspectos personales, sociales y culturales. Así, la calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje consiste en reforzar el compromiso entre el contexto social y educativo (Fernández Batanero, 2004). En el caso específico de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en México, Rueda y Wilburn (2015) sostienen que es necesaria incluso desde el tercer grado de preescolar. Esta necesidad ha llevado al Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) (SEP, 2009) a formar parte del área de desarrollo curricular desde hace más de una década. El objetivo primordial de este programa es que el aprendiz realice prácticas pragmáticas, culturales y sociolingüísticas que satisfagan necesidades comunicativas y generen conciencia de alteridad. Ciertamente, el hecho de vivir en un mundo globalizado promueve la internacionalización en los ámbitos de la educación, la economía, la medicina, la tecnología, etc. Por ello, la enseñanza del inglés en México busca formar individuos capaces de llevar a cabo las prácticas antes mencionadas y desarrollar esta conciencia de la existencia de otras lenguas y culturas". -- traducido de la contracubierta ER -