Los árboles de la ciudad de México durante el siglo XIX : espacios, usos y promotores del arbolado público /
José Fernando Madrid Quezada
- Primera edición
- Ciudad de México : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora : Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2022
- 421 p. : cuadros, fotografías, mapas, planos ; 23 cm.
- Historia Urbana y Regional .
Bibliografía: p. 399-417
"¿Qué lugar ocuparon los árboles en la ciudad de México durante el siglo XIX?, ¿quiénes fueron los principales promotores del arbolado público y qué los motivaba?, ¿qué impacto mutuo tuvieron los habitantes humanos y arbóreos de la capital?, ¿qué forma adquirió el arbolado público de la época y qué especies lo integraban?, ¿por qué, en fin, la ciudad pasó de tener un puñado de paseos –a finales del periodo virreinal– a contar, un siglo después, con múltiples parques y espacios ajardinados en su centro mismo? El presente libro contesta estas y otras preguntas, centrándose en la actuación del gobierno local y enfrentando el problema bajo una nutrida variedad de enfoques: desde la forma y composición que adquirió el arbolado, pasando por las influencias científicas y culturales que incidieron en él, hasta los usos y apropiaciones que la sociedad capitalina llevó a cabo en su derredor. De esta forma, el libro da cuenta de un proceso urbano complejo, multifactorial, de largo aliento, por momentos contradictorio, y que involucró a múltiples actores, quienes legaron a la ciudad muchos aciertos y errores con los que aún nos toca lidiar". -- contracubierta
978-607-8793-62-4 (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
Árboles en las ciudades--México Zonas verdes--México--Ciudad de México
Ciudad de México--Descripción Ciudad de México--Parques