TY - BOOK AU - José Agustín, AU - Mateo,José Manuel AU - Lira,Gabriela AU - Soto,Brenda TI - Inagotable, infinito: José Revueltas por José Agustín (1967-1982) T2 - Letras del Siglo XX SN - 978-607-30-6616-7 U1 - 868.44 PY - 2022/// CY - Ciudad de México PB - UNAM, Instituto de investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Literarios KW - Revueltas, José, N1 - Bibliografía: p. 151-161 N2 - "Un día, Giménez Siles reunió a Sainz, Pacheco, Monsiváis, Carballo y a José Agustín para hablar de un proyecto: la edición de la obra literaria de José Revueltas. Fue esa la primera vez que José Agustín vio al autor de Los errores y le pareció alguien estupendo: un tanto tímido pero muy satisfecho de que se publicara la recopilación de sus libros y de hallarse con 'los jóvenes'. Lo volvió a ver numerosas veces para determinar el material y fue él quien se encargó de preparar el epílogo que cerraría los dos volúmenes de la Obra literaria, publicado en 1967. 'Por desgracia', se lamentó años después, 'mi epílogo, salvo algunos chispazos, se quedó por debajo de lo que debía. Realmente no estaba a la altura…. Siempre me quedé con ganas de reescribirlo…' En contra de ese juicio puede afirmarse que José Agustín no dejó de pensar y reescribir en torno de Revueltas, y aquel epílogo se reedita ahora junto con 18 ensayos más, publicados a lo largo de 15 años. No son todos, sino aquellos localizados en el archivo del escritor y cotejados con su versión impresa como parte de periódicos y revistas. Esta recopilación -que intenta ser un homenaje doble- se acompaña de numerosas notas que muestran la anticipación y el diálogo posible entre los análisis del escritor y los numerosos artículos, libros o tesis dedicados a Revueltas. Como se observa en el prólogo, traer de la dispersión material el cuerpo hemerográfico de estos ensayos agustinianos -sin evitar lo que se reitera, contradice o yuxtapone- otorga al conjunto una lógica musical, una manifestación audible de ese arte de la transición propia del género ensayístico y de la prosa de ideas ampliamente cultivada por José Agustín". -- contracubierta ER -