Nava Garcés, Alberto Enrique

Aproximaciones al concepto de la ignorancia deliberada : discurso de ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias Penales / Alberto Enrique Nava Garcés ; Jorge Nader Kuri, invitación a la lectura - Primera edición - Ciudad de México : Porrúa : Academia Mexicana de Ciencias Penales, 2021 - xiv, 89 p. ; 21 cm.

Bibliografía: p. 85-87

Contenido: Contestación / Ricardo Franco Guzmán

"Aunque por regla general la ignorancia de la ley no excluye el delito porque las disposiciones penales protegen el interés público, una norma especial determina que si se trata de un error de prohibición invencible, debido a que el sujeto desconoce la existencia de la ley o el alcance de la misma, el delito se excluye por inculpabilidad. Sin embargo, como se plantea en la presente obra, decidir ignorar no es lo mismo que ignorar y por ello resulta necesaria la discusión en torno al tema. En estas páginas se parte de la hipótesis de que la ignorancia deliberada surge cuando una persona decide no saber el contexto en el que se desarrolla su conducta y sobre la prohibición penal. Por lo regular, se trata de casos comunes y corrientes en las sociedades de toda índole, en los que el sujeto prefiere no saber si está cometiendo un delito. Si en tales supuestos se está en presencia de un error de prohibición invencible, el delito se excluye. Si se trata de error vencible, el grado de culpabilidad disminuye y también la pena imponible. Pero ¿y si la ignorancia deliberada es en realidad una forma especial de dolo?, se pregunta el autor. Pese a que la hipótesis no esté contemplada en la ley penal, ¿podría considerarse así mediante la interpretación de la norma que estatuye el dolo como tipo subjetivo o como elemento subjetivo?". -- contracubierta

978-607-09-3875-7 (Porrúa)


Ignorancia (Derecho)
Error (Derecho)
Circunstancias atenuantes
Responsabilidad penal

345.04 / N3163a 2021