TY - GEN AU - Gantús,Fausta AU - Gutiérrez,Florencia AU - Salmerón Castro,Alicia TI - La toma de las calles: movilización̤ social frente a la campaña presidencial : Ciudad de México, 1892 T2 - Historia Política SN - 978-607-8611-76-8 (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora) U1 - 322.409720814 PY - 2020/// CY - Ciudad de México PB - Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología KW - Movimientos sociales KW - México KW - Ciudad de México KW - Historia KW - República liberal, 1867-1911 KW - Campaña electoral KW - 1892 N1 - Bibliografía: p. 213-221 N2 - "En la Ciudad de México, la tercera reelección continua de Porfirio Díaz a la presidencia dio lugar a la formación de un movimiento social que manifestó su disconformidad a través de la toma de las calles. En 1982, estudiantes, artesanos y obreros -en estrecho vínculo con la prensa crítica- formaron clubes, organizaron reuniones y mítines, publicaron proclamas y periódicos y decidieron movilizarse públicamente. Este frente opositor retó al gobierno, pero no alteró la continuidad del régimen. Sin embargo su irrupción tuvo un valor simbólico fundamental no sólo porque cuestionó la reelección en un momento en que las fuerzas porfiristas buscaban unanimidad en favor de la continuidad de Díaz, sino porque su accionar inauguró una forma de contender en política: la apropiación y organizada toma de las calles. Este libro propone un acercamiento al conjunto de actores y prácticas que optaron por manifestar su oposición a través de la política callejera, indaga en los alcances y sentidos construidos y atribuidos a la movilización y la forma en que el recurso a la calle puso en discusión quiénes podían utilizarla para manifestarse. Asimismo, recupera el papel que la prensa y la sátira visual desempeñaron en esta coyuntura electoral y la respuesta del gobierno nacional frente al cuestionamiento que implicó el movimiento antireeleccionista". -- contracubierta ER -