Ysunza Pérez Gil, Valeria,

Kin tachiwin ix likaxtlaw kulitlan = Nuestro diálogo como construcción de la paz : memoria y saberes totonacos para la resolución pacífica de los conflictos en el municipio de Papantla, Veracruz / Nuestro diálogo como construcción de la paz Valeria Ysunza Pérez Gil, María Lilia González Téllez, S. Chloee Campero Carracilly - Primera edición - Ciudad de México : SEP, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, 2018 - 155 p. : fotografías, ilustraciones, mapas, tablas ; 21 cm. + 1 DVD-ROM (4¾ plg.)

Incluye glosario Solicitar CD-Rom en Módulo de Servicio al Público

Bibliografía: p. 127-130

"Uno de los retos más importantes que enfrenta México como nación es el reconocimiento pleno y genuino de su diversidad étnicocultural, la cual se expresa de distintas formas: mediante las lenguas, la vestimenta, las manifestaciones artísticas vivas, así como en los sistemas de administración de justicia que practican
los pueblos indígenas dentro del estado de derecho mexicano. Esta publicación busca contribuir al aprendizaje y a la apreciación de la diversidad, la cual se refleja en la memoria y los saberes totonacos para la resolución pacífica de los conflictos en el municipio de Papantla, Veracruz. Se trata de un esfuerzo colectivo de actores sociales y gubernamentales que desean compartir y recuperar, mediante distintas voces, la gran riqueza y la variedad de formas
originarias y reinventadas que han contribuido, a lo largo del tiempo, a la reconstrucción de las relaciones, la reparación del daño y la búsqueda de la armonía en el ámbito familiar y comunitario totonaco". -- contracubierta

978-607-9116-30-9


Resolución de disputas (Derecho)--México--Papantla (Veracruz : ciudad)
Totonacos--Vida social y costumbres

347.726209 / Y936k 2018