Quadri Barba, Paulo

Sobre la conservación, el turismo y el desarrollo en México

El potencial turístico de México no tiene paralelos en el mundo. La diversidad de atractivos y la configuración espacial de éstos crean un mosaico de opciones culturales, biofísicas, estéticas y arquitectónicas de fácil acceso, y con la capacidad de estimular y satisfacer casi cualquier personalidad o estilo de vida. No obstante, estas bondades son más bien orgánicas, espontáneas y no sistemáticas. Un poco como en el deporte nacional, donde el grueso de los recursos fluye sin control ni planeación hacia una sola disciplina, y los casos de éxito en otras son producto de esfuerzos y talentos aislados que usualmente sobresalen a pesar de su ambiente institucional. De la misma forma, la oferta turística nacional es más bien mediocre, poco diversa, y estancada en los intereses y beneficios de pocos sitios y para pocos grupos. Uno de los elementos más desarticulados y desfavorecidos de dicha oferta es el del turismo de naturaleza o de conservación, que tiene como objetivo crear vínculos institucionales entre la conservación de la biodiversidad, la recreación, la cultura y respeto por el patrimonio público, la educación, la ciencia y el desarrollo económico.