Sartorello, Stefano Claudio

Ser para hacer: El proceso de Co-teorización intercultural del maestro-acompañante en el modelo educativo de la unión de maestros de la nueva educación para México (UNEM), educadores independientes y colaboradores no-indígenas en Chiapas

En este artículo se analiza el proceso de construcción del perfil deseable del maestro de educación primaria en una propuesta educativa intercultural bilingüe desarrollada en el estado de Chiapas por parte de un grupo de colaboradores integrado por educadores comunitarios tseltales, tsotsiles y ch’oles e investigadores no indígenas. El análisis se realiza desde una perspectiva crítica de la investigación social articulando los planteamientos teóricometodológicos de la etnografía colaborativa y los de la teoría arraigada, Grounded Theory, de corte constructivista, lo que permite aproximarse a la definición de una metodología arraigada intercultural aplicada a los procesos colaborativos e interculturales de diseño curricular, donde la colaboración, el inter-aprendizaje y la horizontalidad entre los diferentes sujetos culturalmente situados permite propiciar procesos de co-teorización intercultural, como se ejemplifica en el caso de la categoría arraigada intercultural de maestro-acompañante.


MAESTRO, ACOMPAÑANTE, EDUCACIÓN, INTERCULTURALIDAD, CO-TEORIZACIÓN