González Torres, Armando

¿Corrupción en el templo de la cultura?

Las acusaciones que rodean al ámbito cultural parecen centrarse en el reconocimiento: a quiénes benefician los premios, las becas y las ediciones financiados por el Estado. Una mayor transparencia en las decisiones es la mejor forma de terminar con las prácticas deshonestas. La corrupción consiste en actos de deshonestidad o abuso de poder que afectan la cohesión y dañan la economía de una sociedad. La corrupción no solo comprende sus formas más crudas y ostentosas como el robo, el soborno, el fraude y la extorsión, sino que se extiende en modalidades atenuadas, pero también nocivas, como el tráfico de influencias o el intercambio de favores. En estas metamorfosis, la corrupción no siempre puede castigarse, pues muchas prácticas poco éticas no violan normas legales.