Tajonar, Héctor
El poder de la cultura
La principal riqueza de México es su cultura. La tradición artística y cultural del país, a la que he llamado el alma de México, constituye el núcleo de la nación, así como la principal fuente de orgullo para sus ciudadanos. Pocas naciones en el mundo tienen el privilegio de ostentar tres mil años de creación ininterrumpida en el ámbito de la arquitectura, la escultura, la pintura, la poesía, la narrativa, la música, las artes aplicadas, la gastronomía. Todo ello, aunado a los nuevos tiempos políticos del país, exige una auténtica política cultural de Estado… Las administraciones panistas interrumpieron el camino que se había trazado en esa dirección y desmantelaron la profesionalización del sector. A cambio de ello impusieron un patrimonialismo prepotente que la comunidad cultural tuvo que aceptar con resignado escepticismo. El insensato nombramiento de Sara Bermúdez en Conaculta sólo se explica por la rusticidad de la pareja Fox,Sahagún. Como lo dijo un agudo critico: Sari no entiende que no entiende. Tampoco quienes la nombraron. El símbolo más elocuente de su gestión es el elefante blanco llamado Biblioteca Vasconcelos, paradójicamente producto de la mente de tres analfabetos funcionales. En contraste, Sergio Vela contaba con todas las credenciales profesionales, pero el poder inherente al cargo, sumado a su cercanía con el Presidente, parece haber producido una soberbia autodestructiva que lo condujo a una renuncia obligada.