Maya Ambía, Carlos Javier

El posgrado ante el dilema competencia y competitividad globalizantes

La globalización es indudablemente un fenómeno que ha irrumpido en todos los órdenes de nuestras vidas, como individuos y como sociedad. Las instituciones de educación superior no han permanecido al margen de los vientos globalizadores. Por el contrario, especialmente en los últimos años se ha intentado, por todos los medios, de someterlas a la lógica económica de la globalización; misma que puede resumirse en la máxima: Sé competitivo o perece" En este esfuerzo por insertar a las universidades en la dinámica apuntada se ha acentuado el énfasis en el ambiguo concepto de vinculación entre la universidad y el sector productivo. Concepto que desafortunadamente en no pocas ocasiones se reduce a la absurda pretensión de convertir a los centros de educación superior en una suerte de maquiladoras de alto nivel… El propósito de estas reflexiones es contribuir a ubicar la tarea universitaria, cuyo peldaño más alto es el posgrado, en el lugar que le corresponde dentro de los espacios funcionales que conforman nuestra realidad. Igualmente buscamos reflexionar sobre los efectos de la globalización en dichos espacios, particularmente en el que corresponde al quehacer universitario, para detenernos en uno de tales efectos, que consiste en el dilema competencia versus competitividad.