Castro, Miguel Ángel

Tilde vs. acento

Ante el anuncio de la aparición de la nueva edición de la Ortografía de la lengua española de la Real Academia, ha surgido tanto interés en los medios que llama nuestra atención, sobre todo porque desean saber con urgencia cuáles serán los cambios que se proponen en materia de escritura. Sus motivos tendrán y confío en que permitan difundir la información correspondiente de la mejor forma posible y en el momento más adecuado. Las modificaciones, que fueron comentadas por Salvador Gutiérrez, quien es, al parecer, responsable de la formación de la obra, a la prensa, han dado lugar a reflexiones sobre su pertinencia y necesidad. Hay ya partidarios de la pérdida de la tilde en algunas palabras como guión y truhán y contrarios a dejar de tildar los pronombres demostrativos ése, éste y aquél, y el adverbio sólo que permite evitar ambigüedades en expresiones como: voy solo al cine. La Academia, es decir, sus miembros ha sido asediada por los cazadores de noticias para conocer los detalles de los cambios en la ortografía que se han acordado, pero la noble y renovada institución ha advertido que debemos aguardar a la ratificación de los acuerdos que ocurrirá, o no, siempre cabe, el veintiocho de noviembre del año en curso en Guadalajara. En todo caso, la nueva edición de la Ortografía saldrá a la luz, según lo afirmó Salvador Gutiérrez en la entrevista que concedió a la agencia española HE, en diciembre, como un presente navideño para los amantes de la lengua escrita.