Ortega Ramírez, Patricia

Culpa del Estado, rezago en la TV Pública

Sesenta años de televisión en México y los ciudadanos seguimos careciendo de una auténtica televisión de servicio público. En 1950, cuando se inició la televisión en nuestro país, el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés, decidió que el nuevo medio se desarrollaría bajo un modelo comercial tal como el que operaba en los Estados Unidos de Norteamérica y desdeñó la posibilidad de impulsar un sistema de radiodifusión de servicio público como el que había en la Gran Bretaña y en otras partes de Europa… Pero aquella decisión del ex mandatario no fue lo único que definió las condiciones de desigualdad en las que ha sobrevivido la televisión con fines sociales y culturales. Han sido históricos el desinterés y la ausencia de voluntad política de los poderes Ejecutivo y Legislativo para favorecer el desarrollo de la radiodifusión de servicio público. Ocho años después de inaugurada la televisión comercial en nuestro país, el gobierno otorgó al Instituto Politécnico Nacional el primer permiso para la operación de un canal educativo. En marzo de 1959, en medio de grandes dificultades técnicas y con escasos recursos económicos, inició sus transmisiones Canal Once ; mientras tanto, la televisión comercial ya consolidaba su poder económico y su influencia política y social.