Cordera, Rolando,
Más allá de la focalización. Política social y desarrollo en México
En medio de una crisis global de proporciones y profundidad todavía incalculables, México encara la necesidad de revisar las pautas de la política económica adoptada hace casi dos décadas, en consonancia con las expectativas despertadas por el cambio estructural globalizador y el canon del llamado Consenso de Washington. Hoy, las expectativas cambian abruptamente de signo y el canon se ve sometido a la crítica de los hechos, los dichos y los razonamientos. De la penumbra de la academia y la sabiduría convencional vuelven las ideas anticíclicas e intervencionistas que reaparecen renovadas por años de reflexión y debate sobre el capitalismo moderno, el desarrollo técnico que lo acompaña y las turbulencias de una globalización cuyos designios de mercado único y perfecto han resultado en una utopía destructiva que se corrige a trancos en estos días en el propio corazón de la globalización neoliberal, Estados Unidos. Esta renovación incluye la de los conceptos y métodos que han inspirado y racionalizado la política social adoptada al calor de los ajustes y cambios estructurales de fin de siglo.