Hacia una relectura de la teoría de la renta de la tierra en Marx
La intención de este artículo está en observar el análisis de la teoría marxista de la renta de la tierra de una manera más completa, integrando la categoría de competencia, rehaciendo los distintos postulados en relación a este tópico y retomando los Grundrisse 61-63 y El Capital, para ir exponiendo paso a paso la manera en que se constituyeron las distintas determinaciones de la renta de la tierra. Por otra parte, estamos convencidos que a la luz de las transformaciones contemporáneas, tanto en el campo como en la ciudad, se requiere de elementos teóricos para su mejor comprensión. Basta señalar que los problemas de rentismo en el campo, la conformación de las regiones rural-urbanas y la existencia de un extendido mercado de tierras, son algunos de los elementos que nos llevan a volver a la lectura de los clásicos, redimensionarlos, enriquecerlos y sentar las bases para la realización posterior de estudios empíricos.