TY - GEN AU - Puyana Ferreira,Jaime TI - Globalización, neoliberalismo y la crisis asiática: la necesidad de un nuevo orden financiero internacional / KW - Globalización KW - Neoliberalismo KW - Asiático N2 - En este ttrabajo se rechazan los mitos de que existe un modelo asiático de desarrollo único y de que dicho modelo corresponde, al neoliberalismo que se ha tratado de implantar en México y América Latina, con poco éxito, durtante los últimos veinte años. Se destaca la paradoja de que, antes de la crisis asiática de 1997, el mítico modelo asiático se equiparaba con neoliberalismo, apertura, liberalización financiera, privatizaciones, predominio de los mercados, etcétera, mientras que, después la crisis, el mismo mítico modelo era sinónimo de intervención estatal desmedida y corrupción, entre otros. En general, se intenta destacar el hecho de que el debate entre partidarios y adversarios del neoliberalismo se ha ideologizado hasta el punto en que crisis financieras como la de México en 1994-1995, y la asiática de 1997, se miran con prismas cambiantes, según las circunstancias. Tras lo anterior, se procede a analizar en detalle el actual proceso de globalización y sus causas, destacando que éste ha venido acompañado de una hipertrofia en el sector financiero mundial. El resultado ha sido que los flujos de capital en el plano internacional han adquirido un carácter crecientemente especulativo que ya ha producido el colapso de varias economías del mundo. Se estudia el caso de las economías asiáticas de 1997, mostrando sus principales indicadores económicos cuando estalló la crisis, prosigue una discusión de las características básicas del actual sistema financiero internacional, para destacar la necesidad de una profunda reforma en el mismo ER -