Photo Photo
Local cover image
Local cover image

La Constitución mexicana comentada por Maquiavelo / Elisur Arteaga Nava, compilador

Contributor(s): Material type: TextTextPublisher: Ciudad de México : Porrúa, 2024Edition: Primera ediciónDescription: x, 286 p. ; 23 cmISBN:
  • 978-607-09-3923-5
Uniform titles:
  • México [Constitución]
Subject(s): DDC classification:
  • 342.7202 M611c 2024
Abstract: "La Constitución política mexicana es un instrumento de poder, por lo que regula relaciones de sometimiento y obediencia; determina quién manda y conforme a qué bases; establece límites teóricos a la autoridad y derechos a favor de los gobernados. En razón de lo anterior, sus preceptos deben ser aplicados e interpretados de cara a los principios en que se fundan los vínculos de dominio. Maquiavelo meditó y opinó sobre los fundamentos reales y centrales que tiene el poder; estudió las relaciones de sujeción que se daban en los principados y las repúblicas de su tiempo. Fue un profundo conocedor del poder y de quienes lo ejercían, por lo que sus observaciones tienen validez general, sin importar el tiempo, el lugar o la forma de gobierno. Sus pareceres y consejos son aplicables a todo Estado u organización política —ya sean repúblicas, principados o dictaduras— y a todo cuerpo normativo que disponga la organización de un Estado. Por ser universal, es el mejor y más profundo comentarista de la Constitución política mexicana. En este libro se glosa la Carta Magna citando a Maquiavelo, para lo cual se ha consultado toda su obra, pero se ha preferido la que tiene que ver con lo político. No obstante, los comentarios que se hacen, en algunos casos, son de Tito Livio, de Aristóteles o de algún personaje del Renacimiento; se incluyen por el hecho de que el pensador florentino los hizo suyos". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 342.7202 M611c 2024 EJ. 1 Available 2025-1643

"La Constitución política mexicana es un instrumento de poder, por lo que regula relaciones de sometimiento y obediencia; determina quién manda y conforme a qué bases; establece límites teóricos a la autoridad y derechos a favor de los gobernados. En razón de lo anterior, sus preceptos deben ser aplicados e interpretados de cara a los principios en que se fundan los vínculos de dominio. Maquiavelo meditó y opinó sobre los fundamentos reales y centrales que tiene el poder; estudió las relaciones de sujeción que se daban en los principados y las repúblicas de su tiempo. Fue un profundo conocedor del poder y de quienes lo ejercían, por lo que sus observaciones tienen validez general, sin importar el tiempo, el lugar o la forma de gobierno. Sus pareceres y consejos son aplicables a todo Estado u organización política —ya sean repúblicas, principados o dictaduras— y a todo cuerpo normativo que disponga la organización de un Estado. Por ser universal, es el mejor y más profundo comentarista de la Constitución política mexicana. En este libro se glosa la Carta Magna citando a Maquiavelo, para lo cual se ha consultado toda su obra, pero se ha preferido la que tiene que ver con lo político. No obstante, los comentarios que se hacen, en algunos casos, son de Tito Livio, de Aristóteles o de algún personaje del Renacimiento; se incluyen por el hecho de que el pensador florentino los hizo suyos". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados