Photo Photo
Local cover image
Local cover image

Bemela jaleki jakko weeria etejori México betana / Pablo Escalante Gonzalbo ... [y otros] ; Crescencio Buitimea Valenzuela, traductor

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: North American Indian (Other) Series: Historia MinimaPublisher: Ciudad de México : El Colegio de México, 2024Edition: Primera ediciónDescription: 365 p. ; 21 cmISBN:
  • 978-607-564-578-0
Subject(s): DDC classification:
  • 972 B4554b 2024
Abstract: "El Colegio de México 1973po ke’esam Jaleki jakko weeria etejori México betana ji’osia ya’arita yeu tomtak inimsan jakko weriata jalekisi yee ju’unetua betchi’ipo ya’awak jabe Méxicopo junak jakko jo’akamta betchi’ibo. Junama kaa bwe’u tekilpo mamnika nau am yaak into junama ta’apo weyeme kaa bu’uka ama kima’awak jue mamloita betana etejokai. Che’a chukula inime intuchi ji’osiam bemelasi joowa’apo wate bemelasi ama kima’awak bemela wasuktiam betana, bweta junuentaka juni jume ji’osiam kaa tua nakuliawak sillo XXIta naateka’apo naatekai.Ini bo’ota kaa ta’aru into kaa obiachisi ya’ari juka yuuya Jaleki jakko weria etejori México betana jajasimekai, bweta inim tekilpo si’ime ala bemela: jume woobusanika a ya’alame betana, bwe’ituk kaa nanau teatuari, jitasa a teuwa’apo, jaisa a teuwa, che’a tebesi a teuwa into, che’a juni’i, jaisa juka bemelak bitwa’apo into che’a tu’isi a jinamatuawa’apo, jita ta’abaawa waatiawa’apo inim bemela wasuktiampo sillo XXIta naate’epo.Ju Bemela jalaki jakko weria etejori México betana tuatewa, into kechia, kaa kia bemela jakko weeriata jipue bwe’ituk che’a tu’isi ya’ari. Senu a ji´ojnokbaeme che’a bu’uk ama teune into che’a machisi teuwawamta junak beja che’a beje’ek ama ta’aane into a ojyoileka a ju’uneiyane México jakko weeria betana". -- contracubiertaAbstract: "El Colegio de México publicó en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión más sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció básicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI.Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que guió a la vieja Historia mínima de México, la presente es una obra completamente diferente: por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión más moderna y mejor fundada, tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros años del siglo XXI.Haciendo eco de su talante polifacético, ahora la Nueva historia mínima de México es traducida a cinco lenguas indígenas mexicanas —maya, matlatzinca, náhuatl, tlahuica y yaqui— con la intención de acercar esta obra a las comunidades fundadoras de nuestro país con las que, sin duda, todos tenemos una deuda histórica. -- traducción del yaqui
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca General Acervo General 972 B4554b 2024 EJ. 2 Available 2025-1384

En la cubierta: Nueva historia mínima de México yaqui

"El Colegio de México 1973po ke’esam Jaleki jakko weeria etejori México betana ji’osia ya’arita yeu tomtak inimsan jakko weriata jalekisi yee ju’unetua betchi’ipo ya’awak jabe Méxicopo junak jakko jo’akamta betchi’ibo. Junama kaa bwe’u tekilpo mamnika nau am yaak into junama ta’apo weyeme kaa bu’uka ama kima’awak jue mamloita betana etejokai. Che’a chukula inime intuchi ji’osiam bemelasi joowa’apo wate bemelasi ama kima’awak bemela wasuktiam betana, bweta junuentaka juni jume ji’osiam kaa tua nakuliawak sillo XXIta naateka’apo naatekai.Ini bo’ota kaa ta’aru into kaa obiachisi ya’ari juka yuuya Jaleki jakko weria etejori México betana jajasimekai, bweta inim tekilpo si’ime ala bemela: jume woobusanika a ya’alame betana, bwe’ituk kaa nanau teatuari, jitasa a teuwa’apo, jaisa a teuwa, che’a tebesi a teuwa into, che’a juni’i, jaisa juka bemelak bitwa’apo into che’a tu’isi a jinamatuawa’apo, jita ta’abaawa waatiawa’apo inim bemela wasuktiampo sillo XXIta naate’epo.Ju Bemela jalaki jakko weria etejori México betana tuatewa, into kechia, kaa kia bemela jakko weeriata jipue bwe’ituk che’a tu’isi ya’ari. Senu a ji´ojnokbaeme che’a bu’uk ama teune into che’a machisi teuwawamta junak beja che’a beje’ek ama ta’aane into a ojyoileka a ju’uneiyane México jakko weeria betana". -- contracubierta

"El Colegio de México publicó en 1973 una primera versión de la Historia mínima de México con el fin de proporcionar la dosis mínima de conocimiento histórico requerido por cualquier mexicano de entonces. En esa pequeña obra participaron cinco autores que plasmaron lo que en el momento se consideraba la visión más sintética y acertada del pasado de este país. Ediciones posteriores incorporaron un estudio adicional de los años recientes, pero la obra permaneció básicamente inalterada hasta la llegada del siglo XXI.Sin apartarse del propósito de concreción y sencillez que guió a la vieja Historia mínima de México, la presente es una obra completamente diferente: por sus siete autores, por su división temática, por sus planteamientos, por su explicación, por su cobertura más amplia y, sobre todo, por su visión más moderna y mejor fundada, tanto como lo permite el conocimiento más avanzado y perfeccionado de que disponemos en estos primeros años del siglo XXI.Haciendo eco de su talante polifacético, ahora la Nueva historia mínima de México es traducida a cinco lenguas indígenas mexicanas —maya, matlatzinca, náhuatl, tlahuica y yaqui— con la intención de acercar esta obra a las comunidades fundadoras de nuestro país con las que, sin duda, todos tenemos una deuda histórica. -- traducción del yaqui

Título original: Nueva historia mínima de México

Texto en yaqui

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados