Photo Photo
Local cover image
Local cover image

1519 : contacto, literatura y memoria lingüística en México / Concepción Company Company, editora

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: TextosPublisher: Ciudad de México : El Colegio Nacional, 2024Edition: Primera ediciónDescription: 121 p. : cuadros, diagramas ; 23 cmISBN:
  • 978-607-724-481-3
Subject(s): DDC classification:
  • 460.0972 M6377m 2024
Abstract: "En 1519 Hernán Cortés y sus hombres desembarcaron en las costas de Yucatán y con ellos, la lengua española. Esta obra conmemora aquel evento histórico y aborda diversos aspectos de la historia del español en el territorio mexicano. En estas páginas, Concepción Company describe las múltiples estrategias que los hablantes de español y de otras lenguas europeas emplearon para comunicarse con los hablantes de las lenguas originarias y para describir la nueva realidad que se mostraba ante sus ojos. Asimismo, Aurelio González expone cómo la literatura tradicional en lengua española viajó a través del Atlántico, en forma de canciones, coplas y romances, por ejemplo; fue un medio para interpretar el mundo, y se transformó para adaptarse a sus nuevas coordenadas. Finalmente, Pedro Martín Butragueño muestra cómo el estudio de los contextos de bilingüismo y el desplazamiento de las lenguas originarias frente al español en el presente puede ofrecer claves respecto a procesos lingüísticos sucedidos en el pasado". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 460.0972 M6377m 2024 EJ. 1 Available 2025-0394

Incluye bibliografía al final de los capítulos

"En 1519 Hernán Cortés y sus hombres desembarcaron en las costas de Yucatán y con ellos, la lengua española. Esta obra conmemora aquel evento histórico y aborda diversos aspectos de la historia del español en el territorio mexicano. En estas páginas, Concepción Company describe las múltiples estrategias que los hablantes de español y de otras lenguas europeas emplearon para comunicarse con los hablantes de las lenguas originarias y para describir la nueva realidad que se mostraba ante sus ojos. Asimismo, Aurelio González expone cómo la literatura tradicional en lengua española viajó a través del Atlántico, en forma de canciones, coplas y romances, por ejemplo; fue un medio para interpretar el mundo, y se transformó para adaptarse a sus nuevas coordenadas. Finalmente, Pedro Martín Butragueño muestra cómo el estudio de los contextos de bilingüismo y el desplazamiento de las lenguas originarias frente al español en el presente puede ofrecer claves respecto a procesos lingüísticos sucedidos en el pasado". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados