Photo Photo
Local cover image
Local cover image

Manejo estomatológico del diabético y el paciente en riesgo de padecer la enfermedad / Gustavo Tenorio Torres ... [y otros cuatro]

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Ciudad de México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2022Edition: Primera ediciónDescription: 294 p. : diagramas, fotografías, ilustraciones, tablas ; 22 cmISBN:
  • 978-607-28-2749-3
Subject(s): DDC classification:
  • 617.522 M2742m 2022
Summary: "Las universidades públicas tienen entre sus propósitos formar profesionistas capaces de abordar problemas de relevancia social. Esta obra se ubica dentro de los propósitos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, al presentar la problemáticas que se deben enfrentar en las prácticas profesionales para que se analicen, propongan y realicen medidas encaminadas a solucionarlas. El estomatólogo tiene un fuerte compromiso social y moral en la identificación de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión arterial, obesidad y Diabetes Mellitus (DM); esta última es una de las más recurrentes que deben atender las profesiones sanitarias en México y con la cual la estomatología u odontología tiene estrecha relación. El profesional de la salud debe tener una visión integral, holística, no sólo local o dental; con su quehacer debe contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente si consideramos que un porcentaje importante de personas que acuden a la consulta estomatológica, institucional o privada, padecen diabetes y que en muchos casos desconocen su condición. Esta obra se hace necesaria y relevante porque hoy en día se sabe que a través de la boca se manifiestan diversos signos y síntomas considerados predictores tempranos para el diagnóstico de la DM. Algunos de estos indicadores son procesos infecciosos persistentes, como la enfermedad periodontal, diversas alteraciones sobre la mucosa bucal ocasionadas por la falta y calidad de la saliva, alterando su estructura y promoviendo infecciones oportunistas, entre otras. En el desarrollo del presente libro también se enfatiza el papel bidireccional que tiene la diabetes y que la presencia de estas afecciones bucales mantiene, agrava y desestabiliza la condición sistémica de los pacientes". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca General Acervo General 617.522 M2742m 2022 EJ. 1 Available 2024-3316

Incluye bibliografía al final de los capítulos

"Las universidades públicas tienen entre sus propósitos formar profesionistas capaces de abordar problemas de relevancia social. Esta obra se ubica dentro de los propósitos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, al presentar la problemáticas que se deben enfrentar en las prácticas profesionales para que se analicen, propongan y realicen medidas encaminadas a solucionarlas. El estomatólogo tiene un fuerte compromiso social y moral en la identificación de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión arterial, obesidad y Diabetes Mellitus (DM); esta última es una de las más recurrentes que deben atender las profesiones sanitarias en México y con la cual la estomatología u odontología tiene estrecha relación. El profesional de la salud debe tener una visión integral, holística, no sólo local o dental; con su quehacer debe contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente si consideramos que un porcentaje importante de personas que acuden a la consulta estomatológica, institucional o privada, padecen diabetes y que en muchos casos desconocen su condición. Esta obra se hace necesaria y relevante porque hoy en día se sabe que a través de la boca se manifiestan diversos signos y síntomas considerados predictores tempranos para el diagnóstico de la DM. Algunos de estos indicadores son procesos infecciosos persistentes, como la enfermedad periodontal, diversas alteraciones sobre la mucosa bucal ocasionadas por la falta y calidad de la saliva, alterando su estructura y promoviendo infecciones oportunistas, entre otras. En el desarrollo del presente libro también se enfatiza el papel bidireccional que tiene la diabetes y que la presencia de estas afecciones bucales mantiene, agrava y desestabiliza la condición sistémica de los pacientes". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados