Sobrevivencia, salud y pobreza infantil en la Ciudad de México, 1914-1920 : la beneficencia pública en tiempos del gobierno de Carranza / América Molina del Villar
Material type:
- 978-607-486-690-2
- Bienestar infantil -- México -- Ciudad de México -- Historia -- Régimen carrancista, 1917-1920
- Pobres -- Servicios para -- México -- Ciudad de México
- Niños -- Asistencia institucional -- México -- Ciudad de México
- Asistencia pública -- México -- Ciudad de México -- Historia -- Régimen carrancista, 1917-1920
- 362.71097253 M7228s 2023
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro | Biblioteca Legislativa | Acervo General | 362.71097253 M7228s 2023 | EJ. 1 | Available | 2024-1631 | ||
Libro | Biblioteca General | Acervo General | 362.71097253 M7228s 2023 | EJ. 2 | Available | 2024-1632 |
Bibliografía: p. 309-324, índice analítico
"Entre 1914 y 1916, el país vivió una de las más crudas confrontaciones armadas, desde que inició la Revolución. Estos sucesos provocaron hambre y enfermedades en niños, mujeres y ancianos pobres. En agosto de 1915, Venustiano Carranza triunfó al frente del Ejército Constitucionalista y conquistó la capital del país. Los hombres triunfantes de la guerra civil dejaron por un momento las armas y se volcaron a la beneficencia y salud pública, creando asilos, comedores públicos y promoviendo campañas sanitarias para combatir epidemias y pandemias. Esta obra ofrece un análisis de la Revolución mexicana, desde el enfoque de la historia demográfica, social y cultural. El texto analiza la elevada mortalidad infantil y las acciones de los
médicos en aquellos tiempos aciagos. También se adentra en las manifestaciones sociales de pobreza y hambre visibilizadas en fotografías, libros de ingresos, alimentos y necesidades de niños, mujeres y ancianos en las instituciones de la Beneficencia Pública. Mediante el entrecruzamiento de la información de carácter administrativo y reglamentos con lo publicado en la prensa, fotografías, cartas y testimonios, se profundiza en
el quebranto de los huérfanos de la guerra, viudas, trabajadores pobres y ancianos que residieron en los asilos constitucionalistas, Casa Cuna, Hospicio de Pobres, Escuela Industrial de Huérfanos y hospitales, instituciones
que brindaron control social, auxilio y cobijo a estos sectores en momentos críticos, en un periodo poco explorado por la historiografía". -- contracubierta
There are no comments on this title.