Photo Photo
Local cover image
Local cover image

Los viajes de Sol y Luna : el ciclo de los gemelos en Oaxaca, México y América del Sur / Miguel Alberto Bartolomé ; [Alfredo López Austin, prólogo]

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Etnología y Antropología Social. Logos | CientíficaPublication details: Ciudad de México : Instituto Nacional de Antropología e Historia : Secretaria de Cultura : Fondo de Cultura Económica, 2021Edition: Primera ediciónDescription: 298 p. : fotografías, ilustraciones, mapas ; 23 cmISBN:
  • 978-607-539-563-0 (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
Subject(s): DDC classification:
  • 398.362098 B292v 2021
Summary: "Son dos las preocupaciones centrales de esta obra. Quizá la principal es dar cuenta de que el mito de los gemelos Sol y Luna, registrado entre los pueblos originarios de Oaxaca, constituye una tradición narrativa vinculada con la milenaria macrofamilia lingüística otomangue. El autor lo considera como un sustrato arcaico de las cosmologías mesoamericanas de la época del contacto. Entonces propone que Sol y Luna constituyen un modelo referencial de la gemelidad, entendida como un principio básico de la dualidad cosmológica y social, ya que no existe mayor exhibición de la dualidad ofrecida a la percepción humana que la existencia del día y de la noche. Por otra parte, se busca dilucidar el notable paralelismo entre el ciclo mítico mesoamericano y el de los pueblos sudamericanos, aunque parezca arriesgado relacionar a los habitantes de las formaciones estatales mesoamericanas con los horticultores tropicales. En las milenarias tradiciones preincaicas de los Antes también aparece el ciclo (culturas paracas y nasca, 2800 AP). El autor busca por ello explorar las rutas de la costa del Pacífico como espacios de relación cultural. En lo que atañe a las tierras bajas tropicales se interna en una ruta de comunicación no demasiado frecuentada en temas de esta naturaleza: las Antillas". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 398.362098 B292v 2021 EJ. 1 Available 2023-8564
Libro Biblioteca General Acervo General 398.362098 B292v 2021 EJ. 2 Available 2023-8565

Bibliografía: p. 281-298

"Son dos las preocupaciones centrales de esta obra. Quizá la principal es dar cuenta de que el mito de los gemelos Sol y Luna, registrado entre los pueblos originarios de Oaxaca, constituye una tradición narrativa vinculada con la milenaria macrofamilia lingüística otomangue. El autor lo considera como un sustrato arcaico de las cosmologías mesoamericanas de la época del contacto. Entonces propone que Sol y Luna constituyen un modelo referencial de la gemelidad, entendida como un principio básico de la dualidad cosmológica y social, ya que no existe mayor exhibición de la dualidad ofrecida a la percepción humana que la existencia del día y de la noche. Por otra parte, se busca dilucidar el notable paralelismo entre el ciclo mítico mesoamericano y el de los pueblos sudamericanos, aunque parezca arriesgado relacionar a los habitantes de las formaciones estatales mesoamericanas con los horticultores tropicales. En las milenarias tradiciones preincaicas de los Antes también aparece el ciclo (culturas paracas y nasca, 2800 AP). El autor busca por ello explorar las rutas de la costa del Pacífico como espacios de relación cultural. En lo que atañe a las tierras bajas tropicales se interna en una ruta de comunicación no demasiado frecuentada en temas de esta naturaleza: las Antillas". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados