Photo Photo
Local cover image
Local cover image

Clase póstuma / Alejandro Robino

By: Material type: TextTextSeries: Cuadernos de Dramaturgia Internacional ; 38Publication details: México, D.F. : Paso de Gato : Toma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas, 2015Description: 57 p. ; 15 cmISBN:
  • 978-607-8439-11-9
Subject(s): DDC classification:
  • 862.52 R656c 2015
Summary: "La partida de un artista de la singularidad de Juan Carlos Gené no podía provocar una respuesta convencional, limitadas al llanto y la pena. Clase póstuma es la forma en que respondió a ese vacío Alejandro Robino, un creador con el talento y la osadía. Para impugnar la muerte del maestro hasta desmentirla. Porque, quienes conocieron al autor Ulf o El herrero y el diablo, quienes asistieron a sus clases o lo vieron dirigir pueden volver a oírlo, verlo y hasta percibir su aliento en las escenas de este texto. Pueden volver a conmoverse con el sabio rigor de sus enseñanzas o sentir aquel genuino bochorno ante la impaciencia con que exigía lo mejor de cada quien. Hasta pueden reconocer, en los personajes de ficción, la identidad de algunos de sus alumnos. Y esa prodigiosa trasmutación de la palabra de Robino en la presencia real de Gené es más que una 'parodia amorosa', como subtitula con modestia el dramaturgo poeta. Es la confirmación de lo que, en palabras del maestro, es el teatro: 'Un rito de vida, cuerpos vivos que representan en la ficción hechos vivos (...) una fiesta del exceso vital'. Y es la prueba de que, en la continuidad entre un maestro y su legado, la vida gana la batalla". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 862.52 R656c 2015 EJ. 1 Available 2023-3886

"La partida de un artista de la singularidad de Juan Carlos Gené no podía provocar una respuesta convencional, limitadas al llanto y la pena. Clase póstuma es la forma en que respondió a ese vacío Alejandro Robino, un creador con el talento y la osadía. Para impugnar la muerte del maestro hasta desmentirla.
Porque, quienes conocieron al autor Ulf o El herrero y el diablo, quienes asistieron a sus clases o lo vieron dirigir pueden volver a oírlo, verlo y hasta percibir su aliento en las escenas de este texto. Pueden volver a conmoverse con el sabio rigor de sus enseñanzas o sentir aquel genuino bochorno ante la impaciencia con que exigía lo mejor de cada quien. Hasta pueden reconocer, en los personajes de ficción, la identidad de algunos de sus alumnos. Y esa prodigiosa trasmutación de la palabra de Robino en la presencia real de Gené es más que una 'parodia amorosa', como subtitula con modestia el dramaturgo poeta. Es la confirmación de lo que, en palabras del maestro, es el teatro: 'Un rito de vida, cuerpos vivos que representan en la ficción hechos vivos (...) una fiesta del exceso vital'. Y es la prueba de que, en la continuidad entre un maestro y su legado, la vida gana la batalla". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados