Photo Photo
Local cover image
Local cover image

El chile silvestre : ecología, evolución y genética / Sergio Hernández Verdugo

By: Material type: TextTextSeries: Biblioteca Básica de Agricultura ; 93Publication details: Texcoco, Estados de México : Colegio de Postgraduados : Fundación Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas ; Culiacán de Rosales, Sinaloa : Universidad Autónoma de Sinaloa 2018Edition: Primera ediciónDescription: 158 p. : cuadros, diagramas, fotografías, gráficas, mapas ; 25 cmISBN:
  • 978-607-715-363-4 (Colegio de Postgraduados)
  • 978-607-737-216-5 (Universidad Autónoma de Sinaloa)
Subject(s): DDC classification:
  • 583.9520972 H5578c 2018
Summary: "El chile silvestre (Capsicum annuum var. glabriusculum), conocido comúnmente como chile 'chiltepín' es considerado el progenitor de todos los chiles cultivados de la especie Capsicum annuum (Solanaceae), tales como los chiles tipo 'serrano', 'jalapeño', 'poblano', 'de árbol' y 'morró', entre otros. La importancia de estudiar el chile silvestre estriba en que sus poblaciones mantienen elevados niveles de variación genética y son un invaluable recurso para la agricultura y la alimentación mundial. En este libro se presentan aspectos sobre su taxonomía, origen y domesticación. Se describen estudios con marcadores moleculares (isoenzimas, RAPDs y microsatélites) que muestran los efectos de la domesticación en los niveles de variación genética de las poblaciones cultivadas de esta especie. Se presentan estudios en poblaciones de chile silvestre creciendo en condiciones naturales y en condiciones controladas en invernadero, que permiten comprender los efectos de losprincipales factores ambientales (humedad, temperatura, luz) que afectan el mantenimiento y supervivencia de esta especie en sus hábitats naturales. También se presentan estudios sobre la variación entre y dentro de las poblaciones de chile silvestre en lo que respecta a la capacidad de germinación de sus semillas, así como sobre los factores más importantes (luz, temperatura, ácido giberélico, remojo y ácido sulfúrico) que regulan esta importante característica. En la parte final del libro se expone un estudio donde se muestra que algunas poblaciones de chile silvestre del noroeste de México poseen elevados niveles de resistencia genética contra el virus huasteco vena amarilla del chile. Estos estudios demuestran que el chile silvestre es un valioso recurso genético que debemos seguir estudiando para mejorar su uso, manejo y conservación". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca General Acervo General 583.9520972 H5578c 2018 EJ. 1 Available 2023-0594

Bibliografía: p. 117-118

"El chile silvestre (Capsicum annuum var. glabriusculum), conocido comúnmente como chile 'chiltepín' es considerado el progenitor de todos los chiles cultivados de la especie Capsicum annuum (Solanaceae), tales como los chiles tipo 'serrano', 'jalapeño', 'poblano', 'de árbol' y 'morró', entre otros. La importancia de estudiar el chile silvestre estriba en que sus poblaciones mantienen elevados niveles de variación genética y son un invaluable recurso para la agricultura y la alimentación mundial. En este libro se presentan aspectos sobre su taxonomía, origen y domesticación. Se describen estudios con marcadores moleculares (isoenzimas, RAPDs y microsatélites) que muestran los efectos de la domesticación en los niveles de variación genética de las poblaciones cultivadas de esta especie. Se presentan estudios en poblaciones de chile silvestre creciendo en condiciones naturales y en condiciones controladas en invernadero, que permiten comprender los efectos de losprincipales factores ambientales (humedad, temperatura, luz) que afectan el mantenimiento y supervivencia de esta especie en sus hábitats naturales. También se presentan estudios sobre la variación entre y dentro de las poblaciones de chile silvestre en lo que respecta a la capacidad de germinación de sus semillas, así como sobre los factores más importantes (luz, temperatura, ácido giberélico, remojo y ácido sulfúrico) que regulan esta importante característica. En la parte final del libro se expone un estudio donde se muestra que algunas poblaciones de chile silvestre del noroeste de México poseen elevados niveles de resistencia genética contra el virus huasteco vena amarilla del chile. Estos estudios demuestran que el chile silvestre es un valioso recurso genético que debemos seguir estudiando para mejorar su uso, manejo y conservación". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados