Photo Photo
Local cover image
Local cover image

La toma de las calles : movilización̤ social frente a la campaña presidencial : Ciudad de México, 1892 / Fausta Gantús, Florencia Gutiérrez, Alicia Salmerón

By: Contributor(s): Series: Historia PolíticaPublication details: Ciudad de México : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora : Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2020Edition: Primera ediciónDescription: 221 p. : cuadros, fotografías, planos ; 23 cmISBN:
  • 978-607-8611-76-8 (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)
Subject(s): DDC classification:
  • 322.409720814 G211t 2020
Summary: "En la Ciudad de México, la tercera reelección continua de Porfirio Díaz a la presidencia dio lugar a la formación de un movimiento social que manifestó su disconformidad a través de la toma de las calles. En 1982, estudiantes, artesanos y obreros -en estrecho vínculo con la prensa crítica- formaron clubes, organizaron reuniones y mítines, publicaron proclamas y periódicos y decidieron movilizarse públicamente. Este frente opositor retó al gobierno, pero no alteró la continuidad del régimen. Sin embargo su irrupción tuvo un valor simbólico fundamental no sólo porque cuestionó la reelección en un momento en que las fuerzas porfiristas buscaban unanimidad en favor de la continuidad de Díaz, sino porque su accionar inauguró una forma de contender en política: la apropiación y organizada toma de las calles. Este libro propone un acercamiento al conjunto de actores y prácticas que optaron por manifestar su oposición a través de la política callejera, indaga en los alcances y sentidos construidos y atribuidos a la movilización y la forma en que el recurso a la calle puso en discusión quiénes podían utilizarla para manifestarse. Asimismo, recupera el papel que la prensa y la sátira visual desempeñaron en esta coyuntura electoral y la respuesta del gobierno nacional frente al cuestionamiento que implicó el movimiento antireeleccionista". -- contracubierta
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Legislativa Acervo General 322.409720814 G211t 2020 EJ. 1 Available 2023-0155

Bibliografía: p. 213-221

"En la Ciudad de México, la tercera reelección continua de Porfirio Díaz a la presidencia dio lugar a la formación de un movimiento social que manifestó su disconformidad a través de la toma de las calles. En 1982, estudiantes, artesanos y obreros -en estrecho vínculo con la prensa crítica- formaron clubes, organizaron reuniones y mítines, publicaron proclamas y periódicos y decidieron movilizarse públicamente. Este frente opositor retó al gobierno, pero no alteró la continuidad del régimen. Sin embargo su irrupción tuvo un valor simbólico fundamental no sólo porque cuestionó la reelección en un momento en que las fuerzas porfiristas buscaban unanimidad en favor de la continuidad de Díaz, sino porque su accionar inauguró una forma de contender en política: la apropiación y organizada toma de las calles. Este libro propone un acercamiento al conjunto de actores y prácticas que optaron por manifestar su oposición a través de la política callejera, indaga en los alcances y sentidos construidos y atribuidos a la movilización y la forma en que el recurso a la calle puso en discusión quiénes podían utilizarla para manifestarse. Asimismo, recupera el papel que la prensa y la sátira visual desempeñaron en esta coyuntura electoral y la respuesta del gobierno nacional frente al cuestionamiento que implicó el movimiento antireeleccionista". -- contracubierta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados