El salario mínimo en México
Summary: Desde hace algunos años el salario mínimo ha sido el tema de debate importante en los diarios económicos, revistas académicas, cámaras legislativas, asociaciones patronales y sindicatos tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo,incluido recientemente en México. Se ha vuelto a considerar al salario mínimo como un instrumento legítimo y relevante de la política económica para promoverla igualdad y elevar el ingreso sobre todo para los trabajadores más pobres. Si bien sigue la discusión sobre sus efectos en términos de empleo, informalidad e inflación, el documento destaca los varios puntos de coincidencia sobre el tema en México. En términos reales el salario mínimo mexicano, el más bajo en América Latina, ha sufrido un agudo deterioro durante varias décadas al punto que su monto actual no cumple con las normas de la Constitución, y no proporciona a los trabajadores una ruta viable para salir de la pobreza, sobre todo cuando tome en cuenta la paridad del poder adquisitivo. Hay consenso también en que es necesario desvincular al salario mínimo como referencia de múltiples transacciones ajenas al ámbito laboral.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 474232 |
Desde hace algunos años el salario mínimo ha sido el tema de debate importante en los diarios económicos, revistas académicas, cámaras legislativas, asociaciones patronales y sindicatos tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo,incluido recientemente en México. Se ha vuelto a considerar al salario mínimo como un instrumento legítimo y relevante de la política económica para promoverla igualdad y elevar el ingreso sobre todo para los trabajadores más pobres. Si bien sigue la discusión sobre sus efectos en términos de empleo, informalidad e inflación, el documento destaca los varios puntos de coincidencia sobre el tema en México. En términos reales el salario mínimo mexicano, el más bajo en América Latina, ha sufrido un agudo deterioro durante varias décadas al punto que su monto actual no cumple con las normas de la Constitución, y no proporciona a los trabajadores una ruta viable para salir de la pobreza, sobre todo cuando tome en cuenta la paridad del poder adquisitivo. Hay consenso también en que es necesario desvincular al salario mínimo como referencia de múltiples transacciones ajenas al ámbito laboral.
There are no comments on this title.