Principio pro homine vs restricciones constitucionales: ¿Es posible constitucionalizar el autoritarismo?
Summary: La compleja evolución democrática de los estados latinoamericanos plantea una dramática tensión entre realidad y constitucionalismo, dentro de la cual se inserta el presente artículo. Precisamente en esta gran paradoja de nuestro sistema jurídico, consistente en que el, deber ser, del constitucionalismo democrático coexiste con el, ser, de la actuación pública que emite actos, tolera omisiones e introduce dentro del ordenamiento jurídico facultades y restricciones esencialmente autoritarias, en las resoluciones, en las leyes, en la jurisprudencia y en la propia Constitución. Lo anterior, en clave jurídica, parece ser una de las muchas razones por las cuales se ha calificado al Estado mexicano como democracia autoritaria. Nos encontramos, así, ante la coexistencia de actos y normas dirigidas a perfeccionar,democratizar el sistema jurídico, por ejemplo, el principio pro homine del artículo primero constitucional) frente a actos, omisiones y normas, restricciones, inclusive constitucionales, dirigidas a evadir,desdemocratizar por la puerta trasera ese sistema perfeccionado a fin de, legitimar, aparente y formalmente la arbitrariedad para fines de conveniencia política y administración del poder.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 474129 |
La compleja evolución democrática de los estados latinoamericanos plantea una dramática tensión entre realidad y constitucionalismo, dentro de la cual se inserta el presente artículo. Precisamente en esta gran paradoja de nuestro sistema jurídico, consistente en que el, deber ser, del constitucionalismo democrático coexiste con el, ser, de la actuación pública que emite actos, tolera omisiones e introduce dentro del ordenamiento jurídico facultades y restricciones esencialmente autoritarias, en las resoluciones, en las leyes, en la jurisprudencia y en la propia Constitución. Lo anterior, en clave jurídica, parece ser una de las muchas razones por las cuales se ha calificado al Estado mexicano como democracia autoritaria. Nos encontramos, así, ante la coexistencia de actos y normas dirigidas a perfeccionar,democratizar el sistema jurídico, por ejemplo, el principio pro homine del artículo primero constitucional) frente a actos, omisiones y normas, restricciones, inclusive constitucionales, dirigidas a evadir,desdemocratizar por la puerta trasera ese sistema perfeccionado a fin de, legitimar, aparente y formalmente la arbitrariedad para fines de conveniencia política y administración del poder.
There are no comments on this title.