Photo Photo

Los medios electrónicos de difusión masiva. Y la crisis de la cultura en México

By: In: Argumentos. Estudios críticos de la sociedad 25, 68 (Ene-abr. 2012), 121-157Summary: No obstante el lugar tan estratégico que históricamente han alcanzado los medios electrónicos de difusión masiva en el proceso cotidiano de construcción, recomposición y dirección de la estructura cultural contemporánea en el México moderno del siglo Veintiuno; paradójicamente tal realidad ha sido muy poco reconocida, incorporada y estudiada en las últimas décadas como parte de los programas institucionales de producción de la cultura en los diversos gobiernos nacionales en turno. Así, tradicionalmente el diseño que se construyó como modelo básico de políticas culturales, por el gobierno y el sector intelectual de la República, se caracterizó históricamente por sólo considerar las realidades y problemáticas correspondientes al ámbito de la, alta cultura, excluyendo sistemáticamente el reconocimiento de la trascendencia que ejercen los medios de difusión masiva en la creación de la hegemonía cultural moderna de la nación. Por esta razón, sin desconocer la importancia de la contribución que aportan las infraestructuras y los procesos de la, alta cultura, que operan en el país; a principios del siglo Veintiuno es indispensable replantearse el estudio de la estructura y de la dinámica de formación de la cultura nacional desde las nuevas transformaciones tecnológicas que han modificado los soportes culturales tradicionales desde los cuales se producía y transmitía la cultura convencional, dando origen ahora a un nuevo fenómeno de fuertes proporciones y de gran densidad mental en el México moderno: el surgimiento cotidiano de la, cultura mediática.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 473194

No obstante el lugar tan estratégico que históricamente han alcanzado los medios electrónicos de difusión masiva en el proceso cotidiano de construcción, recomposición y dirección de la estructura cultural contemporánea en el México moderno del siglo Veintiuno; paradójicamente tal realidad ha sido muy poco reconocida, incorporada y estudiada en las últimas décadas como parte de los programas institucionales de producción de la cultura en los diversos gobiernos nacionales en turno. Así, tradicionalmente el diseño que se construyó como modelo básico de políticas culturales, por el gobierno y el sector intelectual de la República, se caracterizó históricamente por sólo considerar las realidades y problemáticas correspondientes al ámbito de la, alta cultura, excluyendo sistemáticamente el reconocimiento de la trascendencia que ejercen los medios de difusión masiva en la creación de la hegemonía cultural moderna de la nación. Por esta razón, sin desconocer la importancia de la contribución que aportan las infraestructuras y los procesos de la, alta cultura, que operan en el país; a principios del siglo Veintiuno es indispensable replantearse el estudio de la estructura y de la dinámica de formación de la cultura nacional desde las nuevas transformaciones tecnológicas que han modificado los soportes culturales tradicionales desde los cuales se producía y transmitía la cultura convencional, dando origen ahora a un nuevo fenómeno de fuertes proporciones y de gran densidad mental en el México moderno: el surgimiento cotidiano de la, cultura mediática.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados