Muchos, huecos, ineficaces spots
Summary: El gran mérito de la reforma electoral de 2007 consistió en abrir espacios en los medios de comunicación en beneficio de la equidad entre los partidos políticos. Su gran carencia radicó en el diseño de tales espacios para propagar breves mensajes, a raudales, sin condiciones para la discusión en y ante la sociedad. Esa preferencia por disponer de muchos spots en vez de segmentos más amplios aunque menos numerosos, fue confirmada por los partidos políticos cuando eligieron mensajes de treinta segundos en vez de una duración mayor. La ley reglamentaria de la reforma constitucional de 2007 estableció que los mensajes que los partidos podrían difundir en cada estación de radio y televisión en épocas de precampañas y campañas, podría ser de treinta segundos, uno y dos minutos. Sin embargo, en el proceso que desembocó en la elección federal de 2012, de acuerdo con el balance que hizo la autoridad electoral los partidos, igual que en ocasiones anteriores, prefirieron spots de medio minuto: A partir de la reforma electoral 2007,2008, en periodos electorales el IFE administra cuarenta y ocho minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión con cobertura en la elección de que se trate. Los promocionales pueden ser de treinta segundos, uno o dos minutos según lo defina el Comité de Radio y Televisión. Desde un principio, el Comité de Radio y Televisión y, destacadamente, los partidos políticos han preferido organizar sus estrategias de comunicación a partir de promocionales de treinta segundos. Así que la importancia es tan considerable como la simpleza de sus contenidos. Más de la mitad de los ciudadanos los reconocen como su principal fuente de información.Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica | Biblioteca Legislativa | Hemeroteca | Available | 470715 |
El gran mérito de la reforma electoral de 2007 consistió en abrir espacios en los medios de comunicación en beneficio de la equidad entre los partidos políticos. Su gran carencia radicó en el diseño de tales espacios para propagar breves mensajes, a raudales, sin condiciones para la discusión en y ante la sociedad. Esa preferencia por disponer de muchos spots en vez de segmentos más amplios aunque menos numerosos, fue confirmada por los partidos políticos cuando eligieron mensajes de treinta segundos en vez de una duración mayor. La ley reglamentaria de la reforma constitucional de 2007 estableció que los mensajes que los partidos podrían difundir en cada estación de radio y televisión en épocas de precampañas y campañas, podría ser de treinta segundos, uno y dos minutos. Sin embargo, en el proceso que desembocó en la elección federal de 2012, de acuerdo con el balance que hizo la autoridad electoral los partidos, igual que en ocasiones anteriores, prefirieron spots de medio minuto: A partir de la reforma electoral 2007,2008, en periodos electorales el IFE administra cuarenta y ocho minutos diarios en cada estación de radio y canal de televisión con cobertura en la elección de que se trate. Los promocionales pueden ser de treinta segundos, uno o dos minutos según lo defina el Comité de Radio y Televisión. Desde un principio, el Comité de Radio y Televisión y, destacadamente, los partidos políticos han preferido organizar sus estrategias de comunicación a partir de promocionales de treinta segundos. Así que la importancia es tan considerable como la simpleza de sus contenidos. Más de la mitad de los ciudadanos los reconocen como su principal fuente de información.
There are no comments on this title.