Photo Photo

Información y elecciones

By: Contributor(s): Summary: Con las elecciones en puerta, la gente recibe o busca información política de distintas maneras. ¿Cuáles son los medios de comunicación preferidos para enterarse de lo que está ocurriendo en torno a las campañas electorales? El domingo siete de junio habrá elecciones en México. Son varios los cargos que se renuevan, incluida la totalidad de la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas estatales. Desde hace varias semanas, la información de carácter político se ha dejado ver en diversos medios, ocupando las señales televisivas y radiales, los espacios virtuales de internet y las redes sociales, anuncios espectaculares y espacios en el cine, por mencionar algunos. No faltan, por supuesto, las conversaciones personales sobre lo político, el comentario, la opinión, la queja o la expectación que expresan los electores en sus propios espacios familiares, personales o laborales. ¿Cómo fluye la información electoral en tiempos de campañas políticas? ¿Cómo se informan los votantes? El estudio denominado Proyecto Comparativo de Elecciones Nacionales, Comparative National Election Project, CNEP, realizado en México en las elecciones de 2012, ofrece datos muy interesantes al respecto, útiles para que el propio elector se vea reflejado y, definitivamente, para los candidatos y sus campañas en sus esfuerzos por atraer y movilizar el voto.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 468780

Con las elecciones en puerta, la gente recibe o busca información política de distintas maneras. ¿Cuáles son los medios de comunicación preferidos para enterarse de lo que está ocurriendo en torno a las campañas electorales? El domingo siete de junio habrá elecciones en México. Son varios los cargos que se renuevan, incluida la totalidad de la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas estatales. Desde hace varias semanas, la información de carácter político se ha dejado ver en diversos medios, ocupando las señales televisivas y radiales, los espacios virtuales de internet y las redes sociales, anuncios espectaculares y espacios en el cine, por mencionar algunos. No faltan, por supuesto, las conversaciones personales sobre lo político, el comentario, la opinión, la queja o la expectación que expresan los electores en sus propios espacios familiares, personales o laborales. ¿Cómo fluye la información electoral en tiempos de campañas políticas? ¿Cómo se informan los votantes? El estudio denominado Proyecto Comparativo de Elecciones Nacionales, Comparative National Election Project, CNEP, realizado en México en las elecciones de 2012, ofrece datos muy interesantes al respecto, útiles para que el propio elector se vea reflejado y, definitivamente, para los candidatos y sus campañas en sus esfuerzos por atraer y movilizar el voto.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados