Photo Photo

Control de convencionalidad y constitucionalidad ex officio: condiciones de racionalidad para su ejercicio en el juicio de amparo

By: Summary: En el año 2005 realizamos un estudio denominado Control judicial de las leyes con base en tratados internacionales sobre derechos humanos, que constituye uno de los capítulos de la tesis doctoral presentada en dicha anualidad y publicada posteriormente bajo el titulo Derechos Humanos. Efectos de las sentencias internacionales, que incluye una propuesta dirigida a racionalizar el ejercicio del control de convencionalidad por parte de los jueces ordinarios en nuestro país, como mecanismo para la eficacia normativa de las sentencias internacionales sobre derechos humanos. POSTERiormente, más de cinco años después vino la reforma constitucional del año 2011 y la sentencia del Pleno de la SCJN en el, Expediente Varios, que reconoce la eficacia de la sentencia interamericana dictada en el caso Radilla, lo que generó el reconocimiento del llamado control de convencionalidad de las leyes que vino a transformar el modelo de justicia constitucional en México. Hoy en día en el año 2013 ha surgido la necesidad de retomar el tema, especialmente en atención a las múltiples discusiones, a la polarización y a la resistencia que han generado dichas transformaciones. A propósito de ello, y ya en el contexto de la práctica del juicio de amparo, en la sentencia dictada el quince de marzo de 2013, en el juicio de amparo 767,2012 del Juzgado Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, se desarrolló un modelo complementario de las tesis del Pleno de la SCJN que intenta coadyuvar al establecimiento de un ejercicio racional y justificado del control judicial de las leyes en el juicio de amparo a la luz de los derechos fundamentales de fuente constitucional e internacional…
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 467944

En el año 2005 realizamos un estudio denominado Control judicial de las leyes con base en tratados internacionales sobre derechos humanos, que constituye uno de los capítulos de la tesis doctoral presentada en dicha anualidad y publicada posteriormente bajo el titulo Derechos Humanos. Efectos de las sentencias internacionales, que incluye una propuesta dirigida a racionalizar el ejercicio del control de convencionalidad por parte de los jueces ordinarios en nuestro país, como mecanismo para la eficacia normativa de las sentencias internacionales sobre derechos humanos. POSTERiormente, más de cinco años después vino la reforma constitucional del año 2011 y la sentencia del Pleno de la SCJN en el, Expediente Varios, que reconoce la eficacia de la sentencia interamericana dictada en el caso Radilla, lo que generó el reconocimiento del llamado control de convencionalidad de las leyes que vino a transformar el modelo de justicia constitucional en México. Hoy en día en el año 2013 ha surgido la necesidad de retomar el tema, especialmente en atención a las múltiples discusiones, a la polarización y a la resistencia que han generado dichas transformaciones. A propósito de ello, y ya en el contexto de la práctica del juicio de amparo, en la sentencia dictada el quince de marzo de 2013, en el juicio de amparo 767,2012 del Juzgado Sexto de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, se desarrolló un modelo complementario de las tesis del Pleno de la SCJN que intenta coadyuvar al establecimiento de un ejercicio racional y justificado del control judicial de las leyes en el juicio de amparo a la luz de los derechos fundamentales de fuente constitucional e internacional…

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados