Photo Photo

La flexibilización en el Derecho Penal: ¿tendencias del moderno Derecho Penal?

By: Summary: La modernización del Derecho penal ha suscitado la crítica de diferentes sectores de la dogmática, especialmente por la denominada escuela de Frankfurt, cuyo máximo exponente, Winfried Hassemer, ha manifestado que el moderno Derecho penal, ha abandonado sus fundamentos constitucionales, por lo que este se extiende cada vez a más áreas del Estado y la sociedad, lo que trae como consecuencia que a largo plazo pierda su status como ultima ratio de protección de bienes jurídicos y se convierta así en un medio utilizable de una política, criminal difusa, establecida en sentimientos de amenaza y riesgo a las expectativas nutridas de esperanzas y soluciones. Sin embargo, las afirmaciones vertidas por el propio Hassemer, han sido objeto de diversas críticas que con razón, postulan que tales planteamientos son cuando menos insostenibles y contradictorios, pues como intentaré demostrar en el presente artículo la modernización del Derecho penal es una necesidad inminente en las sociedades postmodernas, máxime que el discurso de modernización establece criterios e instrumentos político,criminales que no solo no son contrarios al Estado de derecho, sino antes bien cumplen con todos sus postulados. Huelga decir que la modernización del Derecho penal no se ha establecido en base a criterios homogéneos, sino que se establecen en base a diversos ámbitos que se solapan en gran medida; así Gracia Martín distingue cuando menos seis ámbitos que se incluyen bajo esta tendencia…
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 467939

La modernización del Derecho penal ha suscitado la crítica de diferentes sectores de la dogmática, especialmente por la denominada escuela de Frankfurt, cuyo máximo exponente, Winfried Hassemer, ha manifestado que el moderno Derecho penal, ha abandonado sus fundamentos constitucionales, por lo que este se extiende cada vez a más áreas del Estado y la sociedad, lo que trae como consecuencia que a largo plazo pierda su status como ultima ratio de protección de bienes jurídicos y se convierta así en un medio utilizable de una política, criminal difusa, establecida en sentimientos de amenaza y riesgo a las expectativas nutridas de esperanzas y soluciones. Sin embargo, las afirmaciones vertidas por el propio Hassemer, han sido objeto de diversas críticas que con razón, postulan que tales planteamientos son cuando menos insostenibles y contradictorios, pues como intentaré demostrar en el presente artículo la modernización del Derecho penal es una necesidad inminente en las sociedades postmodernas, máxime que el discurso de modernización establece criterios e instrumentos político,criminales que no solo no son contrarios al Estado de derecho, sino antes bien cumplen con todos sus postulados. Huelga decir que la modernización del Derecho penal no se ha establecido en base a criterios homogéneos, sino que se establecen en base a diversos ámbitos que se solapan en gran medida; así Gracia Martín distingue cuando menos seis ámbitos que se incluyen bajo esta tendencia…

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados