Photo Photo

Tributo con motivo de siglo y medio del nacimiento de Luis G. Urbina (1864-1934) Parte I

By: Summary: José Juan de Mata Luis de la Concepción Urbina y Sánchez, mejor conocido como Luis G. Urbina, reposa en la Rotonda de los Hombres ilustres, en el panteón de Dolores, desde hace ochenta años. El poeta nació en esta leal y noble, y entonces intervenida, Ciudad de México el ocho de febrero de 1864. Su madre murió a consecuencia del parto, temprana orfandad que marcó su sensibilidad. Bajo el cuidado de su abuela paterna y de su padre se educó a sobresaltos, infancia de niño pobre que él recordaba al describirse como chiquitín magro, de moreno amarillento, cara de indio, nariz chata, ojos negros, boca de labios gruesos y una cabeza cubierta de rizos obscuros. Su vestido era de mamarracho, constaba de una chaquetilla y un pantalón corto, color de plomo, adornadas ambas prendas con botones de metal blanco, también tenía un gorro de cartón forrado de pana negra que le había hecho su abuela, y de calzado, unas babuchas de cuero y paño, sin tacón y medio podridas. Se consideraba un, lépero liliputiense, que había podido conocer muy tempranamente miserias, vicios y rencores como abnegaciones, virtudes y anhelos del pueblo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode
Analítica Biblioteca Legislativa Hemeroteca Available 463923

José Juan de Mata Luis de la Concepción Urbina y Sánchez, mejor conocido como Luis G. Urbina, reposa en la Rotonda de los Hombres ilustres, en el panteón de Dolores, desde hace ochenta años. El poeta nació en esta leal y noble, y entonces intervenida, Ciudad de México el ocho de febrero de 1864. Su madre murió a consecuencia del parto, temprana orfandad que marcó su sensibilidad. Bajo el cuidado de su abuela paterna y de su padre se educó a sobresaltos, infancia de niño pobre que él recordaba al describirse como chiquitín magro, de moreno amarillento, cara de indio, nariz chata, ojos negros, boca de labios gruesos y una cabeza cubierta de rizos obscuros. Su vestido era de mamarracho, constaba de una chaquetilla y un pantalón corto, color de plomo, adornadas ambas prendas con botones de metal blanco, también tenía un gorro de cartón forrado de pana negra que le había hecho su abuela, y de calzado, unas babuchas de cuero y paño, sin tacón y medio podridas. Se consideraba un, lépero liliputiense, que había podido conocer muy tempranamente miserias, vicios y rencores como abnegaciones, virtudes y anhelos del pueblo.

There are no comments on this title.

to post a comment.





Av. Congreso de la unión 66; Col. El Parque; Alcaldía Venustiano
Carranza; C.P. 15960 Ciudad de México; Edificio C, Nivel 2
Conmutador General: (55) 5036 0000 | Biblioteca Legislativa ext. 67018
biblioteca.legislativa@diputados.gob.mxBiblioteca General ext. 67315
biblioteca.general@diputados.gob.mx
©Honorable Cámara de Diputados